Síguenos en redes sociales:

Vivienda dice que la venta directa sin baremo de VPT en Berriozar es legal

incide en que el comprador debe cumplir los requisitos de ingresos y no tener vivienda La promotora Plazaola afirma que se agotó la lista propia y la de solicitantes de Vinsa, y quedan 30 viviendas sin vender

pamplona. El departamento de Vivienda del Gobierno de Navarra confirmó ayer que la venta directa de viviendas de VPT que ha lanzado la promotora Plazaola en el sector Artiberri de Berriozar a través de anuncios en prensa cumple la "legalidad" al haber quedado desierta la convocatoria de estas viviendas protegidas por falta de demandantes. Destacan además que el comprador que acceda a las mismas tiene que cumplir los requisitos mínimos y máximos de ingresos que exige la ley para este tipo de viviendas, además de no disponer de una vivienda en propiedad.

La diferencia es que no es necesario su baremación en ninguna campaña pública, es decir, que forme parte de ninguna lista oficial de solicitantes. Todos los contratos que se hagan deberán ser visados por el departamento de Vivienda, añaden.

También desde la promotora Plazaola, su representante Javier Ancizar destacó ayer, tras las dudas planteadas por el CDN, que la adjudicación directa de estas 30 viviendas se realiza cumpliendo "todos los requisitos legales" y una vez agotada la lista propia de demandantes, que gestionaron directamente con autorización del Ayuntamiento de Berriozar, y la que fue solicitada a la sociedad pública Vinsa que ya derivó posibles demandantes "pero no han sido suficientes". "El problema es que estas viviendas son grandes, tienen 94 metros cuadrados, dos garajes y cuestan dinero, además de estar más alejadas del centro de la ciudad. El problema es que no hay demanda de VPT en determinadas zonas de la Comarca", explica. "Hemos sacado a la venta 108 VPT desde hace año y medio, y nos quedan una treintena sin vender", agregó. Cabe recordar que Plazaola ya publicitó otros anuncios en prensa en mayo del 2009 para estas mismas promociones cuando era consejero de Vivienda del Gobierno el convergente Carlos Esparza.

Las viviendas cuestan 214.000 euros a los que hay que descontar 8.000 euros de ayudas al promotor; tienen dos garajes y trastero. La empresa, que gestionó su adjudicación, si transcurre más de un año, como ha ocurrido, y se agota la lista puede por ley ofrecerlas a cualquiera que cumpla los requisitos mínimos (ingresos, no tener vivienda...).

ley de medidas urgentes Por su parte, CDN ha registrado en el Parlamento de Navarra una solicitud de información al Gobierno foral para que aporte los documentos que "justifican el cumplimiento de los trámites legales" en esta promoción situada en el sector Artiberri II (Berriozar), después de que la promotora haya anunciado la adjudicación de viviendas protegidas de forma "directa", "sin baremos" y con "subvenciones del Gobierno de Navarra". CDN ya relacionó ayer la la enmienda introducida sobre cooperativas de UPN y PSN a la ley foral de vivienda con la adjudicación directa de esta promoción de VPT de la promotora vinculada a la UGT.

CDN recuerda que la ley de medidas urgentes en materia de vivienda de junio del 2009 prevé que en aquellas promociones en las que, tras celebrarse la correspondiente convocatoria pública, se hayan presentado menos solicitantes que viviendas protegidas a adjudicar, una vez transcurridos tres meses desde que se declarara desierta la adjudicación de la totalidad o de parte de las viviendas, el promotor podrá solicitar al departamento de Vivienda la exención del requisito de acreditar ingresos mínimos por parte de los solicitantes, así como el requisito de estar empadronado en algún municipio de Navarra. Asimismo, la ley prevé que hasta el 31 de diciembre de 2011, una vez transcurrido un año desde que se declare desierta el promotor podrá solicitar la exención del requisito de acreditar ingresos máximos por parte de los solicitantes. Igualmente, recoge que las personas que adquieran una vivienda a través de lo dispuesto en este artículo, no podrán acceder a ninguna de las ayudas económicas generales previstas para el fomento de la vivienda protegida. CDN ha pedido al Gobierno copia de la solicitud por la que la promotora haya pedido que el Departamento de Vivienda declare desierta la adjudicación y el resto de exenciones.