Síguenos en redes sociales:

2.166 navarros cambiaron la cocina o el baño entre junio y febrero con las ayudas de Vivienda

El gobierno prevé que la demanda supere en un millón de euros la del año pasadoLas rehabilitaciones ordinarias crecen en el primer trimestre un 35% respecto al mismo periodo de 2009

2.166 navarros cambiaron la cocina o el baño entre junio y febrero con las ayudas de Vivienda

pAMPLONA. La rehabilitación integral así como las reformas interiores de inmuebles ganan posiciones en Navarra frente a la crisis del mercado de la vivienda nueva. La cifra de pisos rehabilitados se disparó un 35% en el primer trimestre del año; además, 2.166 propietarios recibieron ayudas directas sin baremo entre junio de 2009 y febrero de este año para reformar cocinas o baños, un sector especialmente activo desde la entrada en vigor de estas subvenciones.

Entre los meses de enero y marzo de este año se rehabilitaron 1.614 viviendas en actuaciones integrales que movilizaron casi 24 millones de euros en presupuesto y 8,9 millones de ayudas. En el mismo periodo del año anterior se actuó sobre 1.035 inmuebles, según los datos facilitados por el departamento de Vivienda. En el conjunto del año pasado el número de rehabilitaciones ordinarias ascendió a 5.518 viviendas.

En cuanto a la tipología de las rehabilitaciones, casi la mitad correspondieron a la supresión de barreras arquitectónicas (2.077 viviendas), por delante de las áreas de rehabilitación preferente (930 viviendas) que se ha visto notablemente incrementada respecto al año pasado por la inclusión del Ensanche. En términos globales, la zona con más rehabilitaciones fue la Comarca de Pamplona, con más del 60% de las mismas.

nuevas subvenciones Por otro lado, entre junio y diciembre del año pasado coincidiendo con la aplicación de las nuevas ayudas (la ley de medidas urgentes entró en vigor en junio del 2009) para reformas interiores de cocinas, baños, suelos y puertas, se reformaron 1.765 viviendas (20.446.233 euros de presupuesto y 3.739.557 euros de ayudas). Entre los meses de enero y febrero de este año (faltan datos del trimestre completo) se intervino, asimismo, en la mejora de otras 401 viviendas en la modalidad de reformas interiores (4.415.788 euros de presupuesto) y 827.712 en subvenciones.

El Ejecutivo afirma que de continuarse la tendencia de los dos primeros meses de 2010, las ayudas a final de año serán notablemente superiores a las de 2009, con aproximadamente un millón de euros más de subvenciones. Y el número de viviendas con ayudas se incrementaría en unas 700.

Son actuaciones subvencionables el cambio de puertas interiores y pavimentos o suelos, así como las obras de reforma de cocinas y baños cuando comprendan alguna de las siguientes actuaciones: albañilería, fontanería, electricidad, escayola y cambio de pavimentos o revestimientos, el cambio de sanitarios, bañeras/duchas y los muebles de cocina y baño que requieran instalación fija. Los electrodomésticos no serán subvencionables.

El presupuesto de las obras deberá ser como mínimo de 4.000 euros, sin IVA, y la subvención ascenderá al 20% del presupuesto, con un máximo de 3.000 euros por vivienda. Pueden beneficiarse los propietarios de viviendas ubicadas en la Comunidad Foral con una antigüedad de al menos 12 años y que constituyan el domicilio habitual. Las ayudas se conceden con independencia del nivel de renta de las personas que soliciten las ayudas, a diferencia de las ayudas ordinarias.

Por otro lado, unas 16.000 viviendas en Navarra, en estado ruinoso, malo y deficiente, son susceptibles de ser rehabilitadas según datos de un estudio de UGT. De ellos, alrededor de 10.806 inmuebles se encuentran en estado "deficiente".

UN NUEVO CICLO Jordi Ludevid, nuevo presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), destacaba recientemente en El País la apuesta del sector por la rehabilitación como agenda de todas las administraciones, desde la central hasta los ayuntamientos, partiendo de la base de que jamás se volverá a poner en marcha la construcción de 740.000 viviendas en un año. Y compartiendo cartel con la política de vivienda pública. De hecho, esta actividad es uno de los principios del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, una propuesta del Gobierno de Zapatero a los grupos parlamentarios para alcanzar un pacto contra la crisis. El ministerio de Beatriz Corredor se marcó para 2012 cerca de 470.000 actuaciones articuladas a través de un plan Renove, programas para erradicar el chabolismo y remodelaciones de barrios. El plan del Gobierno, que no es de aplicación en Navarra, incorpora incentivos fiscales, una reducción del IVA al 8% para todo tipo de rehabilitación durante dos años) y amplía el umbral de renta al que se pueden acoger los contribuyentes para desgravar por estas obras, de los 24.000 hasta los 33.000 euros anuales. Más de la mitad del parque de viviendas del país requiere de una intervención. Se habla de unos 18 millones de viviendas de las cuales 12 tienen más de 30 años y otras seis más de medio siglo. De hecho, el español es el estado de Europa con menos rehabilitación.