"Marte 500", el proyecto precursor de los viajes interplanetarios
seis voluntarios permanecerán año y medio en un simulador de una expedición realEn junio comenzarán la experiencia de vivir con los mismos desafíos que los astronautas, a excepción de la ingravidez
Moscú. Rusos, europeos y chinos presentaron ayer el proyecto Marte-500, un simulacro de vuelo al planeta rojo en el que seis voluntarios vivirán durante año y medio la misma odisea espacial que los futuros exploradores interplanetarios.
"Es un experimento diseñado para saber qué factores afectarán a la tripulación que viaje a Marte desde el punto de vista médico y psicológico", ha explicado Diego Urbina, italiano de origen colombiano y uno de los participantes en el proyecto.
Urbina, tres rusos, un francés y un chino se encerrarán durante 520 días, a partir del 3 de junio, en un simulador de una plataforma espacial para estudiar la resistencia del ser humano en condiciones de aislamiento prolongado. Además, su experiencia servirá para comprobar la compatibilidad psicológica entre los integrantes de una tripulación de cara a futuros viajes a Marte o expediciones a la Luna.
"No dispondrán de Internet, ni podrán ponerse en contacto con sus familias, y afrontarán los mismos desafíos que los astronautas, con la excepción de la ingravidez", afirmó el ruso Boris Morukov, director del proyecto, en la sede del Instituto de Problemas Biomédicos.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la rusa Roscosmos lanzaron en 2004 este ambicioso proyecto, al que se sumó posteriormente China, mientras países como EEUU o España también colaboran para lograr la conquista de Marte.
"Todas estas misiones espaciales sólo pueden ser llevadas a cabo mediante la cooperación internacional y, por ello, estamos muy agradecidos a Rusia y a China", señaló Martin Zell, jefe del departamento de investigaciones de la ESA.
Con reservas de varias toneladas de agua y comida, los seis neófitos astronautas vivirán en condiciones similares a las de una expedición real al planeta rojo en el interior de cinco módulos espaciales de 180 metros cuadrados: médico, de vivienda, almacén, de desembarco y "marciano".
Este último módulo imitará las condiciones marcianas cuando tres astronautas "desembarquen" en la superficie de ese planeta, adonde llegarán tras 250 días del vuelo entre la Tierra y Marte y donde permanecerán durante un mes.
Más en Sociedad
-
Comienza en Casino Bilbao Luckia la segunda edición del Campeonato de Mus del Grupo Noticias
-
En imágenes: presentación del II Campeonato de Mus Grupo Noticias
-
Campaña en Navarra para concienciar sobre el uso adecuado de los antibióticos
-
AEMET | Navarra, en alerta amarilla por tormentas, granizo y lluvias de hasta 25 litros