pamplona. Uno de cada cien perros censados en Navarra en los últimos quince años pertenece a una de las ocho razas de animales potencialmente peligrosas (APP) que contempla la legislación sobre esta materia. Estos canes, que no necesariamente son agresivos sino que reúnen una serie de características que les puede convertir en peligrosos debido a su fortaleza y peso, generan al año unas 150 denuncias por incumplir alguna de las prerrogativas que figura en la norma reguladora, bien sea porque sus dueños no han obtenido la licencia necesaria, los pasean por espacios públicos sin su bozal correspondiente o la correa con la que atan al animal no cumple la reglamentación de que sea no extensible de menos de dos metros.

Pero ajustar el censo canino a la realidad actual en Navarra resulta un trabajo homérico. Los propietarios de perros tienen que dar de alta a sus animales recién adquiridos en el ayuntamiento en el que residan y es el ente municipal el concesionario de la licencia. Sin embargo, al no existir la obligación de comunicar la defunción del animal o el traslado a otro lugar de residencia, esos perros no son dados de baja en el censo canino. De este modo, las únicas cifras oficiales las puede aportar el Instituto de Salud Pública, que contabiliza que en Navarra se han censado en los últimos 15 años un total de 1.497 perros peligrosos del total de 122.560 canes. Es evidente que la cifra supera con creces la realidad del censo actual por lo explicado anteriormente: la no obligación de comunicar la baja de los animales. Así, el desfase en la estadística se acentúa. De todas formas el dato extrapolado (el 1,2% son perros peligrosos) es de lo más fiable teniendo en cuenta que todos esos perros (los 1.497 peligrosos y los 122.560 totales) han sido vacunados y han tenido un seguimiento veterinario. En Pamplona, a día de hoy, existen unos 300 perros peligrosos, en Tudela suman 70 y en toda la Comunidad Foral se calcula que hay alrededor de 600 animales de este tipo.

A pesar de que las ordenanzas municipales también legislan sobre el ámbito de los perros peligrosos existe por encima un Real Decreto a nivel nacional, el 287/2002 de 22 de marzo, que regula la tenencia de estos animales y estipula que son ocho las razas que se deben acoger a la norma, debido a una serie de características (adjuntas a la izquierda de este renglón). Esas razas son: pitbull terrier, sta-ffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, rottweiler, dogo argentino, fila brasileiro, tosa inu y akita inu. Las más extendidas en Navarra son el pitbull terrier y el rottweiler. El Ayuntamiento de Pamplona ya fue reprendido por el TSJN y tuvo que excluir a cinco razas -doberman, presa mallorquín, presa canario, mastín napolitano y bullmastiff- por contemplarlas sólo la norma municipal y no la nacional

para obtener una licencia Los propietarios de perros potencialmente peligrosos deben reunir una serie de requisitos para obtener su licencia. Tienen que ser mayores de edad, carecer de antecedente penales, disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de estos animales, no haber sido previamente sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones sobre el régimen jurídico de estos animales y acreditar un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros. La licencia que obtengan tiene una vigencia de cinco años.

las irregularidades Entre las denuncias interpuestas por incumplir la normativa, la Brigada Ecológica de Policía Foral ha tramitado 35 denuncias (15 a staffordshire, 12 a pitbull terrier, tres a dogo y cinco a rottweiler), y el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil ha interpuesto 59 (tres por no vacunarlo, once por no estar inscrito en el registro de animales potencialmente peligrosos, 13 por no presentar seguro obligatorio de responsabilidad civil a terceros, 14 por hallarse el perro sin bozal o sin correa, cuatro por carecer de cartilla sanitaria y una por no estar marcado el perro con el correspondiente microchip).

cuantía de las multas En aquellas localidades que cuentan con policía municipal son estos agentes los encargados de las denuncias (la Policía Municipal de Pamplona, a requerimiento de este reportaje, no quiso facilitar su estadística de este año). La estimación es que las policías locales navarras tramitan hasta medio centenar de denuncias anuales por hechos similares. Las denuncias son de carácter administrativo y no conllevan la retirada del animal, salvo que exista un delito penal (un ataque a una persona entraría en este supuesto). Las multas en los casos de perros peligrosos se elevan en Pamplona a 2.405 euros en el caso de no poseer licencia y 300 euros por llevarlo sin correa o sin bozal.