pamplona. La unificación de las actividades de Microbiología del Complejo Hospitalario de Navarra permitirá acelerar al menos dos días los diagnósticos que dependan de las analíticas para detectar enfermedades infecciosas. La ampliación de horarios de la plantilla y el nuevo equipamiento técnico del servicio, en el destaca un nuevo sistema de hemocultivos, son los responsables de la reducción de tiempos.
La consejera de Salud, María Kutz, presentó la fusión de las actividades de Microbiología en un acto en el que participó el director gerente del CHN, Fernando Boneta, y la jefa del Servicio de Microbiología Clínica, Carmen Ezpeleta. Esta es la tercera unificación de una especialidad médica tras la creación del CHN. Las anteriores fueron la del servicio de Urgencias y la del área de Cirugía.
Hasta ahora, existía un laboratorio de microbiología en el antiguo Hospital Virgen del Camino y otro en el antiguo Hospital de Navarra. A partir de la unificación, sólo existirá una unidad relativa a esta especialidad, que tendrá la denominación de Servicio de Microbiología Clínica del CHN.
Las instalaciones se ubican en la tercera planta del pabellón L del centro A, donde se encontraba el Servicio de Microbiología del Hospital de Navarra, que se ha sido remodelado para albergar los recursos humanos y técnicos de la unificación. Esta remodelación, que ampliará el catálogo de técnicas y evitará tener que enviar muestras al Centro Nacional de Microbiología, en Madrid, para detectar infecciones infrecuentes, ha tenido un coste de unos 93.000 euros.
En cuanto a la plantilla, en el nuevo servicio trabajarán 34 personas: 9 facultativos especialistas en microbiología, 2 médicos internos residentes, 2 administrativos, 3 ATS y 18 técnicos de laboratorio. La previsión es que a diario se procesen 1.100 muestras, de las que 800 corresponden a análisis bacteriológicos y 300 a serología. Anteriormente sólo se procesaban 200. El 60% de las muestras analizadas corresponden a orina, y el 25% son positivas, dentro de estas el microorganismo más frecuente es Escherichia coli, causante entre otras infecciones de la cistitis.
"Ahora es un servicio potente, -destacó Ezpeleta-, que nace para asegurar un diagnóstico de las enfermedades infecciosas, garantizar la formación especializada y promover la investigación biomédica". El servicio dará asistencia continuada todas las tardes hasta las diez de la noche, cuando hasta ahora lo venía haciendo hasta las tres de la tarde. Además, los sábados y domingos trabajará de nueve de la mañana a nueve de la noche. Algunas de sus funciones son realizar las determinaciones analíticas generales de las áreas de bacteriología general, serología, parasitología, hongos virus y microbiología molecular; potenciar la compra centralizada de equipamiento y reactivos y colaborar en estudios para prevenir infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.