El CHN realiza el primer implante de válvula aórtica sin necesidad de operar
está indicado para pacientes con el vaso obstruido de alto riesgo o inoperables El SNS-O prevé entre 10 y 20 procedimientos al año, frente a las 120 cirugías convencionales
pamplona. Los especialistas contemplan realizar entre 10 y 20 procedimientos de este tipo al año aunque la previsión es que vayan en aumento, según explicó ayer el director del Área del Corazón, Román Lezáun, quien estuvo acompañado en la rueda de prensa por el director gerente del CHN, Fernando Boneta. El caso presentado ayer corresponde a un paciente ya operado en 1998 y que era portador de una válvula biológica en posición aórtica. La degeneración de la válvula le había llevado a una situación de insuficiencia cardiaca refractaria que requería un nuevo reemplazamiento valvular pero, dado el elevado riesgo quirúrgico, se había descartado la cirugía. Tras el implante percutáneo, realizado hace un mes, el paciente fue dado de alta a los tres días, ya que este procedimiento, además de evitar la cirugía convencional, tiene como ventaja añadida acortar la estancia hospitalaria.
aumento En Navarra, al igual que en el resto de Europa Occidental, la afectación valvular más frecuente es la estenosis aórtica degenerativa, que ocurre cuando la válvula aórtica no se abre correctamente, lo que obliga al corazón a trabajar más para poder bombear la sangre. Esta patología, en diferentes grados de severidad, está presente en casi el 5% de los pacientes mayores de 75 años. "Cuando la estenosis es severa su pronóstico es malo y, hasta ahora, la única solución efectiva es el reemplazamiento valvular. La sustitución quirúrgica es un tratamiento eficaz y seguro, con buenos resultados a corto, medio y largo plazo, sin embargo, hay pacientes que por diferentes razones no son considerados aptos para él, con el fin de ofrecerles un tratamiento eficaz se han desarrollado válvulas que por su diseño pueden ser implantadas a través de un cateter ", explicó Lezáun en referencia al hecho de que estas nuevas válvulas se pueden comprimir para posibilitar su paso por el catéter.
El pasado año fueron intervenidos por esta causa 120 pacientes en el CHN, aunque el progresivo envejecimiento de la población en Navarra y el consiguiente aumento de las enfermedades degenerativas, así como el incremento de las indicaciones, hace previsible un aumento de las intervenciones y en concreto de los implantes percutáneos, una alternativa que posibilita colocar una válvula al 30% de los enfermos que hasta ahora no se operaban por lo arriesgado de la intervención. "En 2012 se colocarán en Europa 60.000 válvulas y el 40% de ellas serán implantadas por vía percutánea, frente al 1% de hace dos años. El cambio es espectacular", subrayó el especialista.
El director del Área del Corazón precisó que estos implantes, que están siendo utilizados desde hace dos años, no se habían realizado hasta ahora en Navarra, donde están incluido en el proyecto Cardioestructural, porque se estaba a la espera de que los estudios confirmaran su eficacia. "Sus resultados están avalados ya por varios estudios que prueban que en enfermos inoperables tienen unos buenos resultados en términos de morbi-mortalidad y que en enfermos operables pero con alto riesgo quirúrgico, los resultados del tratamiento percutáneo no son inferiores a los quirúrgicos", aclaró.
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024