PAMPLONA. El delegado episcopal de Cáritas Pamplona-Tudela, Angel Iriarte, se ha preguntado en una comparecencia en el Parlamento de Navarra "quién va a dar techo y quién va a dar de comer" a las personas que se podrían quedar sin renta básica con la entrada en vigor de la nueva ley que aprobará el Legislativo foral la próxima semana.
Angel Iriarte, que ha comparecido en una sesión de trabajo en la Comisión de Política Social a petición de Izquierda-Ezkerra, ha advertido de que la nueva ley "no deja ningún resquicio a la excepcionalidad en lo referente a la residencia legal como a la residencia continuada de 24 meses en territorio foral" y ha dicho que la normativa "excluye no sólo a los inmigrantes, sino también a muchos autóctonos".
El delegado de Cáritas se ha preguntado varias veces "qué va a pasar con todas las personas que nosotros pensamos que van a quedar excluidas, qué vamos a hacer con familias inmigrantes, muchas de ellas monoparentales, con menores a su cargo, que no han tenido papeles o los han perdido al quedarse sin trabajo".
Angel Iriarte ha deseado estar "equivocado" en sus predicciones negativas, pero ha resaltado que esta nueva ley se aprueba en un contexto en el que se destruye empleo y cuando la mayoría de parados quiere trabajar. "El no tener empleo en la inmensa mayoría de los casos nada tiene que ver con la responsabilidad personal", ha incidido.
"Ustedes han sido elegidos por el pueblo para legislar, pero no estaría de más que escuchasen un poco más a los que trabajamos con los afectados y a los que estudian estos temas. Detrás de cada modificación legal debería haber una evaluación del tiempo pasado y un impacto en el futuro y sin esa visión no dar pasos", ha apuntado.
Iriarte ha dicho que la finalidad de las políticas sociales es "reducir las tasas de exclusión o, como premio de consolación, no aumentarlas" y ha preguntado a los parlamentarios si "están convencidos de que las medidas que van a tomar lo van a lograr". "Ojalá todas las predicciones que hace Cáritas sean equivocadas", ha indicado.
El delegado de Cáritas ha planteado "qué va a pasar con los enfermos que no tienen papeles, las mujeres sin papeles víctimas de explotación sexual, qué vamos a hacer con las personas que han viajado por enfermedad o fallecimiento de un familiar, qué vamos a hacer con las personas que llevan 24 meses percibiendo la renta básica y no se les renueve".
Ha añadido que "Cáritas no ha traído a ningún inmigrante, nunca ha estado encargada de vigilar las fronteras, pero a los inmigrantes los tenemos aquí". "¿Qué vamos a hacer con quienes se han ausentado para trabajar en otra Comunidad para trabajar de temporada? ¿Penalizamos a una persona que se va un mes a recoger peras a Lérida porque rompe la residencia continuada? ¿Preferimos que trabaje un mes y saque dinero o que se quede en Navarra para cobrar renta básica y así no perderla?", ha planteado.
RESPONSABILIDAD DE LAS ADMINISTRACIONES Angel Iriarte ha dicho que garantizar el bienestar de los ciudadanos es responsabilidad de las administraciones, "no de las iniciativas privadas, estamos dispuestos a echar una mano, pero ni tenemos capacidad ni es nuestra responsabilidad afrontarlo todo".
El delegado de Cáritas ha dicho que "los plazos para atención en los servicios sociales de base llegan en algunos casos a dos meses y medio y las resoluciones para ejecución de renta básica tardan cinco y seis meses".
TURNO DE LOS GRUPOS El parlamentario de Izquierda-Ezkerra Txema Mauleón se ha mostrado "profundamente preocupado por el debate y las consecuencias de la nueva regulación de la renta básica, ya que va a haber un número importante de familias que tenían derecho a cobrar esta renta básica y que con la nueva regulación no va a ser posible". Ha recordado que no podrán cobrarlo quienes no tengan residencia legal o quienes no lleven al menos 24 meses de residencia en Navarra.
El portavoz de UPN, José Antonio Rapún, ha señalado que "la situación económica social de esta comunidad ha cambiado" con respecto al momento en que se aprobó la renta básica y ha explicado que "la antigua ley partía de conceder una renta básica a las personas que podían quedar excluidas".
Rapún ha dicho que, "al cambiar la situación económica, muchas personas que han quedado sin empleo recurren a la renta básica, y se ha entendido que esto desvirtúa la renta Básica, por lo que la nueva ley crea dos itinerarios, uno de inclusión social y otro de inclusión sociolaboral".
En la misma línea, la socialista María Victoria Arraiza ha dicho que "el departamento de Política Social ha intentado establecer una revisión que pudiera mejorar la prestación social y las condiciones de vida de los ciudadanos, y por eso se han establecido dos itinerarios que establecen a situaciones diferentes".
"NO VAN A HACER NI CASO A CARITAS" Por parte de Nafarroa Bai, Xabi Lasa ha señalado que el debate sobre la renta básica debe ser un debate "ético" y ha dicho que "da pena escuchar a algunos portavoces parlamentarios hablar de cómo se ahorra dinero". "Me ha costado mucho tiempo entender el lenguaje que utiliza el equipo de Gobierno, es el lenguaje de antónimos, cuando habla de inclusión social habla de exclusión social, cuando habla de persona, habla de dinero, cuando reconoce la labor de Cáritas, está diciendo que no le van a hacer ni caso", ha indicado.
El portavoz de Bildu, Bikendi Barea, ha señalado que es responsabilidad de la Administración garantizar el bienestar de los ciudadanos y ha ejemplficado que "nuestro trabajo es dejar a Cáritas sin trabajo, desde una concepción laica y aconfesional del Estado".
Finalmente, por el PPN, Enrique Martín de Marcos ha lamentado que "sigue habiendo retrasos de cinco o seis meses, lo que es debido a una descoordinación" en los trabajos de la Administración, "algo que no se puede soportar durante mucho más tiempo". "No entiendo cómo un organismo sin ánimo de lucro está financiado al Gobierno de Navarra", ha indicado.