Síguenos en redes sociales:

La granja escuela Gure Sustraiak cumple diez años de educación ambiental en el Valle de Ollo

La cooperativa de iniciativa social reunió a más de 150 personas con una apuesta por el turismo sostenible

La granja escuela Gure Sustraiak cumple diez años de educación ambiental en el Valle de OlloFoto: cedida

pamplona. La granja escuela Gure Sustraiak, especializada en educación ambiental y turismo y ocio adaptado a las personas con necesidades especiales, ha cumplido diez años de educación ambiental y turismo sostenible e inclusivo. Seguir avanzando en esta tarea es el objetivo de esta cooperativa de iniciativa social, que reunió a más de 150 personas en la celebración de su décimo aniversario en la localidad de Ollo, según ha informado en un comunicado, en el que ha indicado que más de 4.000 escolares participan anualmente en los programas. El acto festivo se centró ayer en agradecer la colaboración de quienes han contribuido a hacer realidad este proyecto que constituye una importante fuente de actividad y empleo para el Valle de Ollo. La jornada contó con la visita a la granja escuela, donde se descubrió una placa conmemorativa, la proyección de un documental que recoge la historia y proyectos de futuro de Gure Sustraiak y un concurso de calderetes, entre otras actividades.

Gure Sustraiak es una cooperativa de iniciativa social, sin ánimo de lucro, con un equipo de cinco socios trabajadores, además de una trabajadora fija, y 18 empleos estacionales. Sus proyectos a medio plazo suponen la construcción de un nuevo albergue totalmente adaptado para los usuarios con necesidades especiales, así como la conversión del actual en una posada, prevén la creación de 11 empleos fijos más y una inversión de alrededor de 1,5 millones de euros. Gure Sustraiak ofrece diferentes ofertas educativas dirigidas tanto para escolares como al público en general. Así el programa granja permite conocer a los animales y su cuidado, así como la procedencia de los diferentes alimentos saludables para el consumo humano y realizar talleres de pan y reciclaje.

ecosistemas El programa bosque se centra en el estudio de los ecosistemas de la zona con taller de papel y cajas nido reciclados, cremas con plantas medicinales y velas; el programa huerto ecológico presta especial atención a las técnicas de agricultura sostenible y biológica y el programa energía y uso de los recursos sobre el consumo energético y de agua en las actividades cotidianas. Además han desarrollado un nuevo programa de Escuelas-Centros Sostenibles para trabajar la educación ambiental, de forma práctica, en las aulas de los propios centros escolares. Como explica Raúl Pilar Garcés, socio fundador, la historia comienza con el proyecto de cinco estudiantes de biología para el desarrollo de una educación ambiental que pusiese en valor la forma de vivir de nuestros ancestros. Tras realizar un plan de viabilidad con el CEIN, el apoyo de CEDERNA GARALUR les permitió incorporarse al programa europeo LEADER +. A través de CEDERNA propusieron al concejo de Ollo gestionar el edificio de la antigua escuela como albergue. Para entonces solo Raúl Pilar Carcés continuaba con el proyecto, coincidió con Pedro Azpíroz López. Fue entonces cuando "nos metimos juntos en un contrato de arrendamiento de veinte años".