El Instituto Navarro de la Juventud ha entregado los V premios ENAJ a los mejores proyectos de educación en el tiempo libre, un reconocimiento que busca valorar y promover iniciativas que fomenten el aprendizaje, la inclusión y el compromiso social a través del ocio y la educación no formal. En esta edición, se presentaron un total de 22 propuestas, todas ellas reflejo del talento y la dedicación de profesionales y voluntariado que trabajan por un mundo más justo y solidario.

El proyecto ganador fue impulsado por Guillermo Berasategui Herranz, miembro de la Asociación Juvenil Grupo Scout Dendari Eskaut Taldea, del barrio de Ermitagaña (Pamplona / Iruña), en la que realizó sus prácticas para obtener el título de director de la mano de la escuela de educación en el tiempo libre Urtxintxa. Su trabajo se centra en utilizar el tiempo libre como un espacio para la educación y el desarrollo integral, fundamentado en valores cristianos y en los pilares del escultismo.

El jurado valoró especialmente su análisis crítico del modelo actual de progreso y desarrollo económico, así como su enfoque en una educación emancipadora, basada en objetivos claros, medición de resultados y una visión reflexiva del papel del movimiento scout en la sociedad.

La segunda mención fue para Goretti de la Fuente Marco, por su proyecto de la Ludoteca Infantil de Navidad en Unzué / Untzue. La titulada como monitora, también por la escuela Urtxintxa, ha diseñado un espacio que va más allá del simple entretenimiento, promoviendo habilidades sociales, respeto por la diversidad y la inclusión, especialmente en un contexto rural. Destacaron su atención a las necesidades específicas de apoyo de niños con enfermedades raras como Perthes y Piel de Mariposa, adaptando las actividades para potenciar sus habilidades y garantizar su participación plena. La memoria refleja una profunda reflexión sobre la comunidad local y la importancia de la accesibilidad y la inclusión en la educación no formal.

Por último, Andrea Sarnago Gómez, igualmente titulada como monitora por la escuela de educación en el tiempo libre Urtxintxa, fue reconocida por su trabajo en actividades socioeducativas en Tudela, en colaboración con ANFAS. Su proyecto destaca por la atención personalizada a cada usuario, la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el respeto a la normativa vigente en protección de datos. La organización, la evaluación continua y la documentación detallada enriquecen su memoria, demostrando un compromiso profundo con la calidad y la mejora constante en la atención a personas con discapacidad.

Estos reconocimientos del Instituto Navarro de la Juventud reflejan el compromiso de diferentes actores en la promoción de una educación en el tiempo libre que fomente valores, inclusión y desarrollo personal, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las estrategias sociales y educativas de la comunidad.

Profesionales del ocio y tiempo libre educativos

Estos proyectos de educación en el tiempo libre, reconocidos por los premios ENAJ en aquellos casos que estén elaborados por jóvenes, constituyen la fase final del proceso formativo para obtener la titulación oficial de monitor, monitora, director y directora en actividades de ocio educativo con infancia y juventud.

En este sentido, el Instituto Navarro de la Juventud gestiona cada año distintos cursos de monitorado y dirección de tiempo libre impartidos por las escuelas de educación en el tiempo libre reconocidas oficialmente por el Gobierno de Navarra, que en la actualidad son ETL Micudala, ETL Lurberri, ETL Urtxintxa, ETL Aisiola, ETL Diocesana, ETL Municipal de Berriozar. Precisamente, en 2024 un total de 403 jóvenes (276 mujeres y 127 hombres) recibieron el título de monitoras y monitores de tiempo libre. Asimismo, 23 personas (14 mujeres y 9 hombres) recibieron el título de directora o director de tiempo libre. 

Para facilitar la formación de jóvenes que quieran dedicarse a este ámbito, así como para garantizar la calidad de los espacios de ocio y tiempo libre en la Comunidad Foral, siendo esta una de las líneas de trabajo del Instituto Navarro de la Juventud, el organismo también ofrece anualmente numerosas becas destinadas a cubrir el coste de estos cursos. Precisamente, el año pasado el conjunto de becas otorgadas supusieron un presupuesto de 65.852,5 €.