PAMPLONA. El proyecto, que prevé la creación de 11 empleos fijos, supone la construcción de dos edificios: uno que dispondrá de 72 plazas de alojamiento y otro en el que habrá una sala de talleres y juegos de 150 metros cuadrados, comedor-almacén, cocina, enfermería, oficina, centro de atención al cliente y zona ajardinada con porche.
Todas las dependencias y zonas comunes son espacios totalmente adaptados para su utilización por personas con discapacidad de forma independiente, han informado hoy los responsables de Gure Sustraiak en conferencia de prensa.
El albergue utilizará energías renovables y tendrá una gestión integrada de los residuos fecales. Además, se tendrá en cuenta el uso eficiente del agua con recogida de pluviales para el uso no humano en las instalaciones, como inodoros, lavadoras o riego.
Según ha explicado Raúl Pilar, socio de Gure Susrtaiak, este proyecto no pretende crear un albergue en el que "sólo se realicen estancias y actividades con personas con discapacidad", sino que "éstas estén incluidas dentro de la oferta general de ocio y turismo, de una manera no discriminatoria en ningún sentido".
"Se trata de fomentar la convivencia y el encuentro entre personas con diferentes capacidades, de forma natural y acorde a las necesidades de cada uno", ha subrayado.
El proyecto también prevé transformar el albergue que actualmente gestiona la cooperativa en una posada para el turismo rural y orientar su granja-escuela al turismo inclusivo.
La granja-escuela, que es visitada anualmente por más de 4.000 escolares, se encuentra en una instalación ganadera, donde desde 2011 ya se han iniciado las inversiones para mejorar la accesibilidad a personas con movilidad reducida.
Cuenta con dos pabellones de 650 metros cuadrados, uno de ellos con los establos de los mamíferos y gallineros para las aves y que está preparado para la realización de actividades de educación ambiental, y otro para talleres y juegos.
Uno de los aspectos más importantes del proyecto será la elaboración de un programa de Educación Ambiental para la Sostenibilidad y Programas para Personas con Discapacidad.
Además, se desarrollará un programa de inserción laboral para personas con discapacidad y para aquellas en riesgo de exclusión social, con un servicio que aspira a convertirse en Centro de Inserción Sociolaboral.
En la conferencia de prensa también se han presentado las I Jornadas de Turismo Sostenible y Accesible, que tendrán lugar del 7 al 9 de mayo en la granja-escuela, destinadas a profesionales, empresas y asociaciones del sector y organizadas por Gure Sustraiak con motivo de su décimo aniversario.