pamplona. Se trata de un modelo de formación abierta, libre y a distancia, que complementa la formación del centro de adultos y permite a los participantes que así lo deseen obtener un certificado expedido por el Ministerio de Educación y el departamento del mismo ramo. Para ello deben realizar todas las prácticas obligatorios del curso, recibir la autorización del tutor y superar una prueba presencial al término del curso.

Desde su puesta en marcha en la capital navarra, hace ahora ocho años, más de 800 personas se han matriculado en alguno de los cursos ofertados por el Aula Mentor. La inscripción, que está abierta durante todo el curso escolar, se debe formalizar en el centro José María Iribarren, en la calle Bartolomé de Carranza nº 5. Los únicos requisitos exigibles son ser mayor de edad, completar una ficha de inscripción y presentar el justificante de ingreso inicial (dos mensualidades, 48 euros). Si la formación se prolonga más tiempo, el alumno debe abonar cada mes 24 euros, pero se estima que dos meses es tiempo suficiente para concluir los cursos. Ahora bien, si algo caracteriza al Aula Mentor es la flexibilidad, ya que el alumnado puede comenzar el curso cuando lo desean y establecer su duración en función de su ritmo de aprendizaje.

Eso sí, aunque no se exige un nivel de estudios determinados, los interesados deben desenvolverse relativamente bien con la informática ya que su funcionamiento es totalmente online. En el caso de que no tengan un conocimiento de informática y telemático previo, se recomienda que acuda al Aula en las primeras sesiones para realizar una formación inicial.

tutoría 'online' El sistema, que funciona igual en todas las Aulas Mentor del Estado, se basa en una tutoría telemática mediante la cual el alumno plantea sus dudas a través del correo electrónico, siendo contestado en un plazo no superior a 48 horas. "Los tutores trabajan desde su domicilio en diversos puntos de España y son personas expertas en el contenido de la materia. Como máximo se encargan de veinte alumnos", explican desde el centro.

Estos tutores proponen diversas prácticas, pero estas solo son obligatorias para aquellas personas que quieran obtener el certificado final. Estos cursos formativos tampoco se basan en exámenes, salvo uno final que deben realizar los interesados en obtener dicho certificado. Aparte de los tutores, que trabajan con el alumnado de todas las Aulas Mentor del Estado, el centro pamplonés trabajan dos administradores, Roberto Ortega y Agustín San Martín, que se encargan de facilitar el aprendizaje. No imparten clases sino que asesoran al alumnado sobre los cursos y resuelven dificultades.