Síguenos en redes sociales:

El caballo se defiende

Productores navarros alaban la calidad de la carne equina, rica en proteínas y baja en grasa

El caballo se defiendeO. Montero

criados y engordados en los montes navarros, alimentados con pastos, piensos y cereales naturales y directos de los criaderos a la mesa de los navarros. Los productos equinos siguen todo un proceso tradicional y con total garantía sanitaria para los consumidores, ya que la carne equina, lejos de resultar nociva para la salud, posee más propiedades incluso que la ovina, bovina o de pollo, según destacan los productores.

La controversia en torno al fraude en el etiquetado de productos cárnicos de varias marcas de alimentos precocinados ha puesto en tela de juicio, y de forma equivocada, la calidad de los alimentos caballares. "La principal polémica ha sido porque se han encontrado en precocinados de diferentes marcas un pequeño porcentaje de carne de potro, donde realmente debería llevar vacuno. Lo que hay ahí es un fraude de cara al consumidor, porque en la etiqueta tiene que poner lo que realmente lleva el producto. Se está retirando al igual que si se hubiera detectado caviar", señala Andrés Goñi, responsable de Caballos Goñi.

Una afirmación en la que coincide César López Dios, director de Consumo del Gobierno de Navarra, quien afirma que "existe un fraude en el etiquetado pero en ningún caso tiene riesgo para la salud". Con el fin de evitar más engaños, el Ejecutivo foral, en colaboración con el Instituto Nacional de Consumo, va a llevar a cabo "acciones para controlar el mercado en Navarra en fechas inmediatas. Se va a comprobar que los productos que se ofertan a los consumidores posean el etiquetado correcto para que no haya fraude", añade López Dios.

Numerosos estudios avalan, además, los beneficios de la carne equina, ya que "muchos pediatras recomiendan dar carne de potro a los niños para crecer por su alto nivel de hierro, sus proteínas, lo baja en grasa que es y por lo natural que es", destaca Goñi, quien con cuatro tiendas en Pamplona y Comarca adquiere y cría ejemplares de Navarra (Roncal, Baztan, Ulzama, Lekunberri...) y que engordan durante cuatro meses a base de pastos y piensos naturales en el barrio de la Magdalena y en la zona de Tabar y Lumbier.

Los productores de alimentos procedentes de potros coinciden en señalar que los caballos, a diferencia de otros animales como las vacas o pollo, "no admiten ningún tipo de productos para su engorde", explica Juan Ignacio Ibáñez, de Carnecológica Menaut, en Izalzu (valle de Salazar). "Nosotros utilizamos productos ecológicos y los pastos donde pastan son completamente naturales. Vendemos por encargo y cuando tenemos más o menos vendido todo un potro procedemos a sacrificarlo y a avisar a los compradores", relata Ibáñez, quien vende por encargo a través de Internet o por teléfono.

La escasez de vacuno, según apuntan, puede haber sido uno de los motivos que ha llevado a los grandes productores a introducir carne de caballo. En Navarra, no obstante, las tiendas especializadas ofrecen productos completamente artesanos y que siguen rigurosos análisis y controles sanitarios.

Previene el colesterol La variedad de productos es idéntica a la del vacuno, ya que se venden filetes, chuletón, entrecot, solomillo, carnes para hacer guisos o estofar. Además, en las tiendas Goñi elaboran productos derivados, 100% equinos, como hamburguesas, escalope, milanesa, chistorra de potro, paté de potro, chorizo y salchichón.

Entre los beneficios de la carne equina se encuentran la baja grasa -incluso menor que la carne de pollo-, la alta concentración de proteínas ideal para casos de anemia, o la alta concentración de hierro. Además, sirve para prevenir el colesterol, indica Andrés Goñi, quien vende entre 10 y 14 potros semanales entre todas sus tiendas.