pamplona. Alemania es el país estrella entre los estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Pública de Navarra. Es un destino que, según afirma el responsable de movilidad de la Escuela de Ingenieros, Jesús López, "gusta desde siempre", si bien reconoce que este país resulta cada vez más atractivo para este alumnado. Para el próximo curso, el 35% de los estudiantes de esta titulación que ha pedido participar en un programas de movilidad (Erasmus es el más común) opta por una universidad alemana. Un porcentaje que asciende al 65% entre los que se trasladan para realizar el proyecto de fin de carrera (26 de 40) . "El trabajo lo pueden realizar en inglés mientras que si van durante la carrera suelen recibir parte de la docencia en alemán y eso les echa para atrás", explica López.

El alumnado de Ingeniería Industrial es el más interesado en participar en programas de movilidad, lo demandan entre el 70% y 80% de los estudiantes. "En otras carreras todos (o casi) los que piden salir pueden hacerlo; hay menos interés. La única titulación donde el número de solicitudes es tres veces mayor es Ingeniería Industrial. Aún así, alrededor del 40% de cada promoción participa en un programa de movilidad", asegura López. En concreto, para el próximo curso las peticiones se han duplicado, al pasar de 68 solicitudes a 125. Las plazas también han crecido, de 37 a 47. "Habrá que ver si es algo puntual, que coincide con la entrada de los grados del Plan Bolonia, pero es cierto que han solicitado más de lo esperado", expone este profesor ayudante doctor.

alemania con inglés La UPNA ha recibido 125 solicitudes por parte de los futuros ingenierios industriales. "Los destinos con inglés son los más solicitados, ya que es el idioma que dominan. La combinación entre Alemania e inglés también lo demandan mucho. De hecho, si hablamos de un país, Alemania es el preferido", explica López, que añade que "13 de las 47 plazas son para Alemania. Es cierto que la UPNA tiene firmadas alguna más pero a veces no se ofertan todas porque es imposible encontrar alumnos con un B1 de alemán y hay dos de universidades que lo exigen".

Entre los que cursan 5º de la antigua licenciatura hay 30 peticiones para 12 plazas. "Curiosamente la universidad más demandada en primera opción es Toulouse, seguido de Sidney. En este caso, tan solo hay una universidad alemana, Darmstadt, que ofrece una plaza y además esta exige alemán, lo que reduce la demanda", señala López. Por parte del alumnado de grado se han recibido 55 instancias para 19. "En primera opción se sitúan las de habla inglesa y, en concreto, la universidad de Braunschweig es la preferida por la combinación de usar inglés y estar en Alemania. Ha recibido 14 peticiones en 1º opción para 2 plazas", expone este profesor. Por último, entre los estudiantes que salen para hacer su proyecto fin de carrera las solicitudes recibidas son 40 para 16 plazas y de nuevo la opción del país germano es,y de forma aún más clara, la preferida. "Se ofertan nueve plazas en cuatro universidades. Stuttgart es la preferida, por la combinación inglés y Alemania, y Braunschweig y Osnabrück le siguen de cerca por lo mismo. Sin embargo, en Niederehein, como exige B1 de alemán, baja la demanda", asevera.

'teleco' e informática Sus colegas de la Escuela, los ingenieros de Telecomunicación e Informática, no son tan asiduos a estos programas. "Son menos estudiantes y tienen menos interés", afirma este profesor. Así, para 2013-14 se han recibido 33 solicitudes del alumnado de Teleco para 39 plazas y 16 peticiones para 24 plazas en el caso de los de Informática. Es decir, todos los solicitantes podrán estudiar en el extranjero.

Aunque la Escuela de Ingenierios "ha sido muy de salir", este profesor percibe un interés "aún más creciente" por estudiar en el extranjero. "La mentalidad de todos es ahora más global. Además, estudiar en el extranjero es una experiencia muy positiva, tanto a nivel personal como profesional. Estudiar en el extranjero realza el currículo", concluyó.