"en el contexto de la crisis actual, con la que se reduce la financiación pública, teníamos que hacer algo para poder seguir funcionando", explica Josean Villanueva, presidente de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Navarra (Ademna), en relación a las campañas que ha ido sacando adelante este colectivo desde que el aporte del Gobierno de Navarra se redujo en unos 57.000 euros.

La última iniciativa de Ademna ha sido la de crear un acuerdo solidario con la empresa Merkecartuchos para obtener ingresos gracias al reciclaje de cartuchos de tinta. "Esta campaña tiene una doble vertiente, por lado es ecológica porque permite que los cartuchos, que tardan mucho en degradarse, puedan llevarse al sitio adecuado para ser reutilizados y, a la vez, la empresa dona a la asociación entre 0,25 y 3 euros dependiendo del elemento", indicó Villanueva. A esto añadió que "con esta iniciativa damos a valor a un producto que mucha gente no sabe qué hacer con él y ahora, reciclándolo, tiene la oportunidad de ayudar a otras personas".

La campaña comenzó a mediados de abril y esperan poder mantenerla todo el año. Los responsables de Ademna son optimistas, ya que la respuesta de la gente empezó a verse enseguida. Desde que se anunció la posibilidad de donar cartuchos han podido llenar unas cuantas cajas de cartón que posteriormente llevan a Merkecartuchos.

Los tonners se puede entregar en las tiendas de la empresa en Navarra (Pamplona -Amaya-, Mutilva Baja, Centro Comercial Itaroa en Huarte y Barañáin) o en la sede de Ademna, en Ansoáin. Además, en la página web de la campaña (http://www.merkecartuchos.com/accion%20social.htm) se puede comprobar el número total recogido hasta el momento. Gracias a este y otros proyectos han "podido mantener tanto servicios como personal". Además, con el aporte de algunas empresas se ha conseguido "comprar una furgoneta adaptada", así como realizar actividades que van desde "maratones de spinning hasta conciertos".

Actualmente en Navarra hay un total de 533 personas diagnosticadas de esclerosis múltiple, según datos del Servicio Navarro de Salud-Osasumbiea. De ellos el 74% son mujeres y el 26% hombres, y el 51% son socios de Ademna. Si algo define a esta enfermedad es la incertidumbre, ya que en algunas personas la evolución es muy débil mientras que otras sufren, en unos pocos años, un grado de discapacidad alto.

tratamiento Para tratar a un paciente, Villanueva señala que "debemos abordar el caso desde todos los puntos de vista y planteando las distintas posibilidades". En muchas ocasiones, continúa, "se identifica esclerosis múltiple y silla de ruedas, pero no es automático".

La dolencia es neurológica, por lo que el principal efecto se produce sobre el cerebro y la señales que envía a nuestro sistema motor. Desde Ademna lo que ofrecen es "una combinación de servicios, rehabilitación física, atención psicológica y social", indicó Villanueva. En el primero de los campos, el físico, se trabaja con logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional, así como rehabilitación mediante agua o pilates adaptados. "La atención psicológica, por su parte, se realiza a nivel grupal y de familias y en a social se intenta, entre otras cosas, evitar el aislamiento de la persona enferma", añadió el responsable.

Actualmente no existe ninguna cura para esta enfermedad, pero Josean Villanueva defiende que "la mejora de los tratamientos hace que haya motivos para la esperanza".