JÚZCAR. El municipio malagueño de Júzcar, el primer pueblo pitufo delmundo, acogió ayer entre sus casas azules un acto simbólico dereforestación en el valle del río Genal, una verde iniciativade concienciación medioambiental que se une a la promoción dela película Los Pitufos 2.

Júzcar aceptó en 2011 convertirse en el primer pueblo pitufodel mundo, al pintar de azul las paredes de sus residencias yde sus edificios más emblemáticos, como el ayuntamiento, la escuelade arte, el colegio público rural, el centro de salud o la iglesia.

Como cualquier otro pueblo de la zona, está situado en una elevaciónmontañosa. Sus calles están en pendiente y sus casas, encajadasa lo quebrado en el terreno. Pero son de color azul.

Únicamente dos viviendas del municipio malagueño mantienen elcolor blanco en sus paredes, ambas en la avenida Havaral. Enconcreto, una de ellas que "se negó desde el principio a concederlos permisos de obra al Ayuntamiento", en palabras de un vecino.

En cuanto a la otra residencia, su dueño, según explicó a Efe,ya pintó la casa para la presentación de la primera películadurante tres meses, pero en un arreglo de obras posterior decidiórescatar el color blanco original, si bien no da más importanciaa una anécdota que, en su opinión, "solo es otra forma de hacernegocio".¶Sin embargo, este año, al color de las paredes se ha unido elproyecto de reforestación, para el que se ha escogido una hectáreade terreno, donde analizar cómo se recupera un monte que ha perdidoparte de su flora por culpa del "sobrepastoreo intensivo", enpalabras de la representante del WWF Lourdes Hernández. "Solamentequeda el 24% de los bosques originales que debería haber aquí",explicó Hernández. En el área, a partir de ahora, se replantaránespecies exclusivas de la zona, como encinas, coscojas y majuelos.

El proyecto, un experimento de recuperación de uno de los bosquesmediterráneos en la serranía de Ronda (Málaga), ha sido apadrinadopor Eva González y Andrés Iniesta. El futbolista señaló que dentrodel vestuario donde trabaja hay muchos "pitufos gruñones" y "pitufosvanidosos".

David Fernández, el alcalde de esta localidad que apenas cuentacon 250 habitantes, se muestra muy satisfecho de gobernar unpueblo que "lleva dos años siendo pitufo" y reivindica el carácterecologista de los célebres personajes del dibujante belga Peyo.

Desde que en 2011 se convirtió en el pueblo pitufo al pintarsus casas de azul, Júzcar ha recibido 200.000 visitantes y celebraun Mercapitufo, donde se venden productos artesanales con temáticapitufa. El estreno de Los Pitufos 2 llegará a España este viernes.