PAMPLONA. El nuevo edificio se ubica en una parcela de 4.582,87 metros cuadrados de terreno, cedida por el Ayuntamiento de Baztan, y situada entre las calles Paraje Erabeta y Menditurri.Construido de acuerdo al proyecto del arquitecto Antonio Herce Lahoz, sustituye a las oficinas que la Policía Foral ocupaba en la localidad desde año 2007 en un local de la calle Santiago.
El nuevo inmueble dispone de una superficie total construida de 684,75 metros cuadrados, a los que se suma un aparcamiento de 598,27 metros cuadrados, así como un área para el aterrizaje y despegue de helicópteros. La obra fue adjudicada I.C. Construcción S.A. (Iruña Construcciones) y ha tenido un coste de 1.130.270 euros.
Al acto, según informa el Gobierno foral, han asistido también el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás; la delegada del Gobierno en Navarra, Carmen Alba y los exconsejeros de Interior Roberto Jiménez y Javier Caballero.
También han acudido representantes de los municipios del ámbito territorial de la Comisaría, de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad (Guardia Civil, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Ertzantza y Gendarmería francesa) y responsables y miembros de la Policía Foral.
A su llegada al lugar, la presidenta ha pasado revista a una formación de agentes forales ubicada en el exterior del edificio, tras lo cual la comitiva se ha trasladado al interior del edificio donde ha tenido lugar el acto institucional.
Durante su intervención, Barcina ha agradecido al Cuerpo las labores realizadas durante este tiempo "en educación vial, en los entornos escolares, en labores asistenciales en colaboración con los centros de salud y los asistentes sociales, en asesoramiento a las empresas e impulso a sus planes y medidas de autoprotección, en el trabajo con inmigración, en el acercamiento a los ciudadanos y a todos los lugares y caseríos por muy alejados que estén, como es la realidad de la zona".
"Se trata -ha señalado- de una Policía integrada en esta sociedad, con un conocimiento profundo de su territorio geográfico y humano, muy accesible, con conocimiento de sus problemas y que ha desplegado prioritariamente una importante actividad preventiva".
A continuación las autoridades han realizado una visita a las instalaciones y se ha descubierto una placa conmemorativa.
Según el Gobierno foral, a lo largo de sus 7 años de presencia en Elizondo, la comisaría de Policía Foral de la zona ha prestado 24.000 atenciones a los ciudadanos, con en torno a 400 denuncias penales/año y 4.200 entrevistas-contactos con ciudadanos/año.
Su labor, en colaboración con la Policía local de Elizondo, ha permitido incrementar la seguridad de los ciudadanos de todos los municipios, con 882 detenidos/imputados por la comisión de faltas y delitos en estos 7 años, 1.876 incautaciones de drogas, así como 92 intervenciones en la campaña de mayores solos en los caseríos.
Esta última iniciativa persigue conocer todos los casos de personas mayores que viven solas y aisladas en los caseríos, detectar de forma integral sus problemas de seguridad y constituirse en un servicio más de apoyo para estas personas.
En estos años también se han efectuado 473 contactos en el marco de la campaña "comercios seguros", encaminada a prevenir la venta de alcohol a menores de edad; 287 en la campaña "empresas seguras" que trata de graduar el nivel de seguridad de las diferentes empresas, de acuerdo con el método de análisis de riesgos; y 124 en la campaña de "granjas seguras", destinada a prevenir robos en el medio rural y dar consejos sobre seguridad.
En 2013 se realizaron 4.031 atenciones a los ciudadanos, 5.613 entrevistas-contactos con los ciudadanos, 1.047 horas de patrullaje, 354 denuncias penales recogidas, 189 detenidos/imputados y 349 incautaciones de drogas.