Viajar, por ejemplo, de Pamplona a Madrid en coche, por 20 euros cada pasajero y con un completo desconocido. Esta es la propuesta de BlaBlaCar: pone a disposición su página web como punto de encuentro entre un conductor que ofrece un destino y las plazas de su vehículo, con otra persona que desea hacer ese mismo viaje. Los gastos de gasolina y de peaje se fijan previamente. La popularidad de esta página web comenzó a crecer el verano pasado; ahora, la sombra de una denuncia interpuesta por la Federación Nacional Empresarial de Transporte en Autobús (Fenebús), que acusa a BlaBlaCar de competencia ilegal y pide su cierre, planea sobre esta web que mueve cerca de 1 millón de viajeros cada mes en Europa.
Desde la Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por carretera y logística (ANET), perteneciente a Fenebús, su Secretario General, Jaime Villanueva, explica que la Federación considera que "BlaBlaCar supone una competencia ilegal a las empresas legalmente establecidas y autorizadas para hacer transporte público interurbano de viajeros por carretera". Esta denuncia llega cuatro años después de que la web comenzara a funcionar en España, en enero de 2010. Un año antes tuvo en Francia a su primer empleado.
Desde BlaBlaCar afirman que "la primera regla es que los conductores no pueden obtener beneficios, por lo tanto, no se trata de una actividad profesional sino de compartir gastos". Lo que sí que es cierto es que supone una alternativa para viajar más barata en muchas ocasiones que tomar un autobús o un tren. Por eso, la plataforma considera que "no es un medio de transporte sino más bien una forma de viajar que tenía que existir porque es natural que la gente quiera ahorrar". Aunque este año entrará en vigor el sistema de reserva por el que el pasajero deberá pagar una comisión del 10% a BlaBlaCar por cada viaje.
Aun así, Fenebús interpuso la demanda contra esta empresa colaborativa. Jaime Villanueva razona: "La empresa asegura que en los diez países en los que funciona moviliza unos 700.000 pasajeros al mes, lo cual supone una competencia frontal al transporte en autocar legalmente autorizado". Por otra parte, añade: "Hay un impacto difícil de cuantificar pero que en cualquier caso es negativo. Las zonas más afectadas son las de Zamora, Valladolid y Salamanca, donde hay líneas regulares que han registrado reducciones de entre un 4% y un 8%. Es difícil hacer una estimación para Navarra, pero en cualquier caso es una causa más que contribuye al descenso de viajeros que venimos padeciendo en los últimos años".
reducir gastos En su favor, BlaBlaCar argumenta que "el coche de cinco plazas existe desde hace mucho tiempo y no hay ninguna ley que diga que está prohibido compartir gastos". Es precisamente evitar gastos adicionales la clave de "este negocio", según Villanueva, quien agrega que "los conductores profesionales de transporte en autocar se encuentran sometidos a una exigente normativa en materia de tiempos de conducción y descanso, circunstancia que no aplica a estos servicios realizados en vehículo de uso particular". El secretario general de ANET establece una relación proporcional entre el coste del servicio y la seguridad vial.
Por todo ello, Villanueva, acorde con la denuncia de Fenebús, considera que "al tratarse de una actividad ilegal de forma inmediata se debería proceder al cierre de la página web, con imposición de sanciones a los responsables que proceda. Y si esto no se hace, la Administración debería regular la actividad, tal y como se ha hecho por ejemplo en Estados Unidos". Pero desde BlaBlaCar aseguran que cumplen "escrupulosamente" con lo especificado en el artículo 101, apartado 1º, de la Ley 17/1987 de Ordenación de los Transportes Terrestres que define: "En ningún caso, salvo el supuesto de percepción de dietas o de gastos de desplazamiento para su titular, el transporte particular puede dar lugar a remuneraciones dinerarias directas o indirectas".