pamplona - El informe PISA no sólo evalúa el rendimiento de los estudiantes en matemáticas, lectura y ciencias sino que también analiza algunas actitudes del alumno, como las faltas de asistencia a clase, la impuntualidad o la disciplina, cuestiones que influyen después en sus resultados académicos. El último estudio, elaborado en 2012, concluye que un 15% del alumnado de 15 años (2º-3º de ESO) falta a clase sin justificación al menos una vez cada dos semanas en Navarra. El porcentaje es similar al promedio de la Unión Europea y de los 34 países de la OCDE y se sitúa trece puntos por debajo de la media estatal.

En lo que respecta a la impuntualidad, el alumnado de la Comunidad Foral se sitúa entre los más puntuales del Estado, solo superado por el de las Islas Baleareas, si bien uno de cada cinco estudiantes reconoce haber llegado tarde al menos una vez en los quince días previos a la consulta.

El cuestionario que realiza el informe PISA plantea una serie de preguntas sobre las actitudes generales del alumnado hacia el centro educativo. En concreto, en las cuestiones referidas a las faltas de asistencia y de puntualidad se centraban en las dos semanas anteriores a la realización de la prueba. Es decir, el momento es muy concreto si bien el informe entiende que se puede extrapolar y sacar conclusiones más generales.

desinterés hacia el estudio Uno de los aspectos que se tiene en cuenta a la hora de analizar la actitud del alumnado es la falta de asistencia a clase de forma injustificada. Estas ausencias, según el informe, además de ser una muestra de desinterés del estudiante hacia el estudio, repercuten negativamente en sus compañeros, ya que perjudican el clima general de la clase y su ritmo de aprendizaje. Las diferencias son abismales tanto entre los distintos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por ejemplo, en Turquía e Italia, la mitad del alumnado evaluado dijo no haber asistido al menos un día completo a clase. En el lado opuesto, aparecen Japón, Corea del Sur e Islandia, con porcentajes inferiores al 2%.

En la OCDE, en promedio, el 15% de los estudiantes afirmaron haber faltado al menos un día clase (12% uno o dos días; 2% tres o cuatro; y 1% más de cinco veces). España se encuentra entre los países con mayor porcentaje de estudiantes absentistas, en torno al 28% de los encuestados, pero las diferencias entre comunidades autónomas son también enormes. Así, Catalunya y la CAV presentan el mayor número de alumnos absentistas, con un 48% y 30% respectivamente. Sin embargo, nueve autonomías, entre ellas la Comunidad Foral, tiene un porcentaje igual o inferior a la media de la OCDE. En concreto, el 12% del alumnado navarro afirmó haber faltado a clase una o dos veces en los quince días previos a la consulta, un 2% dijo haberse ausentado entre 3 y 4 veces, y menos del 1% reconoció cinco o más faltas.

El informe PISA concluye que el problema de las faltas de asistencia no justificadas "se produce de forma más acusada entre los alumnos procedentes de entornos socioeconómicos desaventajados". En el conjunto de la OCDE, el 18% de los alumnos de entornos desfavorecidos indicó haber faltado al menos un día al colegio, frente al 12% de los procedentes de entornos favorecidos. En España esta diferencia es superior (18 puntos porcentuales), con un porcentaje del 37% de escolares absentistas entre los de entornos desfavorecidos y un 19% entre los procedentes de entornos favorecidos.

influye en resultados El estudio también analiza la influencia de las faltas de puntualidad, que puede asociarse con diversas características de los países, en particular, con las condiciones geográficas, su grado de desarrollo económico y la disponibilidad de infraestructuras de transporte. Y de nuevo lo relaciona con el indice socioeconómico y cultural del alumnado concluyendo que los que proceden de entornos más desfavorecidos suelen ser más impuntuales. Asimismo, el informe afirma que la falta de puntualidad tiene una influencia negativa en los resultados en Matemáticas: cuanto mayor es el número de retrasos, menor puntuación logran, en promedio, los estudiantes.

Al igual que ocurre con las faltas de asistencias existen grandes diferencias en los distintos países de la OCDE. Por ejemplo, en Suecia, Portugal e Israel, más de la mitad de sus estudiantes reconocieron haber sido impuntuales al menos una vez, un porcentaje que contrasta con los datos recabados por Japón (9%), Austria (21%) o Alemania (23%).

En este caso, los resultados de España son ligeramente mejores a la media de países de la OCDE, con porcentajes del 34% y 35% respectivamente. Y de nuevo, Navarra se sitúa por debajo de la media estatal y uno de cada cinco estudiantes fue impuntual (17% una o dos veces; 2% tres o cuatro veces; y 1% cinco veces o más).

Por último, el informe analiza el clima disciplinario y asegura que es una de las variables que más relación guarda con la calidad educativa de un centro. Finlandia y Francia son los países de la OCDE en los que los alumnos perciben un peor clima disciplinario, mientras que Japón es el que tiene una percepción más positiva del ambiente de la clase, seguido a bastante distancia de Israel. Navarra, al igual que el conjunto del Estado, ocupa en este caso una posición central.