Navarra - Tomás Belzunegui Otano médico y profesor de la UPNA recibió ayer en Málaga el premio nacional Pepe Millá de investigación en urgencias. Su estudio sobre predicción de mortalidad en pacientes con politraumatismos ha sido reconocido por La Sociedad de Medicina de Emergencias.
Tomás Belzunegui es médico adjunto de urgencias del Complejo Hospitalario de Navarra y además es profesor asociado del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
En el estudio premiado se desarrolla un modelo matemático de predicción de la mortalidad a raíz de estudiar: las características de los pacientes politraumatizados atendidos, la calidad de la asistencia y los factores que determinaron el fallecimiento. El resultado ha culminado con la creación de la primera base de datos sobre politrauma operativa en el ámbito nacional. La base de datos recoge registros de los hospitales de Estella, Tudela y Complejo Hospitalario de Navarra desde 2010.
Los resultados han mostrado un cambio en las características de los pacientes politraumatizados, antes la mayoría de los casos eran jóvenes con politraumatismos debido a accidentes de tráfico y accidentes laborales. Sin embargo, las medidas que se han tomado para resolver este dato han sido muy acertadas por lo tanto han bajado los casos de manera considerable explicó Tomás Belzunegui. Sin embargo hay un grupo emergente, un 30% del total, que irrumpe en este conjunto de pacientes con politraumatismo. Se trata de personas de edad avanzada "abuelitos que se caen, se dan un golpecito que parece nada, pero que muchas veces resultan ser lesiones intracraneales severas, que pueden terminar siendo mortales".
En el trabajo premiado participaron también José Antonio Sanz y Adrián Barbachano, investigadores del grupo GIARA del Departamento de Automática y Computación de la UPNA; Carlos Gradín, del Departamento de Ciencias de la Salud de la UPNA; Ana Cabodevilla, del hospital de Navarra, Mariano Fortún, del hospital de Estella; y profesionales de SOS-Navarra, que aportaron información relevante sobre los tiempos de respuesta en la atención sanitaria.
La creación de esta base de datos permitirá comparar los resultados de Navarra con los resultados de las bases de datos que hay en Europa. El doctor Belzunegui ha explicado que las personas que padecen politraumatismo son aquellas que dependen mucho del sistema sanitario, el hecho de que pasen por él o no puede influir en la mortalidad, a diferencia por ejemplo de un esguince de tobillo que da igual si lo atiendes o no, el resultado será prácticamente el mismo, se curará solo.
La estadística denominada regresión logística ha sido la herramienta para predecir la mortalidad. Como si de una coctelera se tratara se meten en ella todas las variables que se consideran relevantes en el caso y el método selecciona las que de verdad influyen en la mortalidad. Así se ha descubierto que aquí son muy influyentes la edad, las enfermedades asociadas al paciente y gravedad e intensidad de las agresiones, mientras que hay otras que son menos importantes como las relacionadas con la actuación médica.