Salud cifra en 9,5 millones el impacto económico del Plan de Salud en los siete años
Cristina Ibarrola destacó que han sido asumidas el 73% de las aportaciones
pamplona - La directora general de Salud, Cristina Ibarrola, se encargó ayer de detallar las incorporaciones que se han añadido al borrador del Plan de Salud 2014-2020, así como los nuevos objetivos específicos incluidos, tales como la evaluación integral de la fragilidad a mayores de 75 años, la detección de maltrato y violencia en Atención Primaria y Urgencias, garantizar la universalización de la asistencia, la eliminación de barreras arquitectónicas o reducir las desigualdades.
El plan, tal y como se publicó en su día, se marca ochos grandes objetivos de salud. Estos son disminuir la mortalidad prematura y evitable, disminuir la morbilidad y reducir la severidad de las patologías priorizadas; disminuir la discapacidad y promover la autonomía personal, mejorar la salud percibida y la calidad de vida relacionada con la salud, promover estilos de vida saludables y reducir riegos para la salud, fomentar el empoderamiento y el autocuidado de la salud, reducir las desigualdades en los resultados de salud y contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Entre las aportaciones al apartado de objetivos, además de las ya citadas, se citan: reducir tiempo en la atención en los politraumatismos y periodicidad de las revisiones de cáncer; detección de enfermedades hereditarias, prescripción de ejercicios terapéuticos, reevaluación funcional al mes y a los tres meses, valoración normalizada de riesgo psicosocial, registro de riesgo cardiovascular, creación del gestor de casos para población infantil en riesgo psicosocial y tiempo de diagnóstico de enfermedades raras.
tasas nuevas Cabe subrayar que en las medidas para contribuir a la sostenibilidad del sistema se han incluido como nuevos objetivos tasa de ambulatorización quirúrgica o desmedicalizar procesos adaptativos, emocionales y reducir el consumo de ansiolíticos, entre otros.
Para conseguir esos objetivos se establece un plan de acción en 12 áreas estratégicas. Junto con las ya previstas en anteriores planes, figuran por primera vez como prioritarias las relativas a la prevención y promoción de la salud infantil y adolescente, la atención a las urgencias vitales en las que el factor tiempo es determinante, el tratamiento del dolor, la prevención y atención a la discapacidad, y la seguridad y la prevención de complicaciones del paciente. Completan las áreas estratégicas de actuación la atención al cáncer, a los pacientes pluripatológicos, la promoción de la salud y autocuidados, la salud mental, las enfermedades vasculares y diabetes, las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas y las enfermedades respiratorias.
La intervención en las 12 áreas se llevará a cabo inicialmente a través de 52 programas específicos aunque ahora se incluyen más, relacionados con el riesgo psicosocial infantil, atención a la Neumonía, al dolor agudo y postquirúrgico, prevención selectiva en colectivos vulnerables, rehabilitación de la insuficiencia cardíaca o rehabilitación.
9,5 millones, impacto económico Según explicó Cristina Ibarrola, que lamentó que "solo tres grupos parlamentarios hayan realizado aportaciones", también se han incorporado al plan, entre otros aspectos, la estimación del impacto económico global, que asciende a 9,5 millones de euros, de los que 3,8 millones ya estarían previstos en la estrategia de crónico. Estas cifras acumulan el impacto económico estimado en los siete años de vigencia del plan. - L.C. / Foto: P. Cascante
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después