Síguenos en redes sociales:

La Luna le roba el brillo a las estrellas

hoy tendrá lugar la lluvia de meteoros más visible del año, la de la noche de san lorenzo

La Luna le roba el brillo a las estrellasFoto: Efe

Hoy es San Lorenzo y la noche del año en la que se pueden ver más estrellas fugaces, conocidas como Perseidas. Este año, coincidiendo con esta festividad, la Luna llena se encontrará en el punto de su órbita más cercano a la Tierra, el perigeo, por lo que se apreciará más grande y brillante de lo normal. “Por culpa de la Luna llena no vamos a poder ver las luces más tenues del cielo de agosto”, explicaron desde el Planetario de Pamplona, el Pamplonetario, que ha tenido que modificar su programa para adaptarlo a la situación excepcional que va a vivir el cielo de agosto. Sin embargo, no se van a rendir y van a ofertar un programa muy divertido para las fechas que rodean el acontecimiento.

Como explicó Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional, el satélite de la Tierra estará unos 50.000 kilómetros más cercano que cuando se encuentra en su punto más alejado (apogeo), por eso el tamaño del cuerpo celeste se verá un 16% más grande del habitual y su brillo un 30% más alto. Esta visión espectacular de la Luna, lejos de ser homenajeada, está siendo muy odiada por los amantes del cielo, pues apareciendo con tanto esplendor hace sombra a sus compañeras de esa misma noche. Para poder observar a los meteoritos que se desintegran al entrar en nuestra atmósfera, o lo que con aire más poético se denomina estrellas fugaces, Bachiller recomendó que “lo más conveniente será observar el cielo a partir del día 12, justo después de anochecer, antes de que se levante la Luna, o ya cerca del amanecer, cuando nuestro satélite vaya perdiendo elevación”.

Las estrellas que caen en la lluvia reciben su nombre de Perseidas porque el radiante, punto del que parecen provenir sus estrellas fugaces, está en la constelación de Perseo. Lo que realmente sucede para que se vean esos puntos brillantes cruzando el cielo nocturno es un fenómeno que se produce cuando la Tierra atraviesa la cola dejada por un comenta en la que hay multitud de granos de polvo de diferente tamaño. Las piedras del cometa, llamado Swift-Tuttle, cuando entran en la atmósfera se calientan por fricción y se desintegran brillando.

Las estrellas fugaces pueden verse desde finales de julio hasta mediados de agosto y el radiante de esta lluvia, la constelación Perseo, alcanza su mayor altura al final de la noche. Estas Perseidas son conocidas también como Lágrimas de San Lorenzo porque el 10 de agosto es el día del calendario cristiano dedicado a este santo. En la Edad Media y el Renacimiento, las estrellas fugaces de esta noche de San Lorenzo recordaban a las lágrimas que vertió el santo al ser quemado en la hoguera.

civivox El Ayuntamiento de Pamplona quiere aprovechar esta oportunidad para organizar una escapada cultural para todos aquellos que quieran intentar retar a la Luna y quieran ver alguna de las estrellas más brillantes. El martes 12 de agosto será la excursión a las cercanías de Pamplona donde además de las Perseidas también se podrán ver otros cuerpos celestes como la Estrella Polar, la Osa Menor y la Osa Mayor, constelaciones como la de Perseo o las de Libra, Acuario y Piscis así como muchos cúmulos brillantes. Por otro lado, si el cielo está lo suficientemente oscuro permitirá ver el resplandor de la Vía Láctea atravesando el firmamento y también se podrá observar el planeta Marte.

Los asistentes al evento podrán disfrutar de mucho más que la observación a simple vista, porque se les facilitará telescopios, prismáticos, punteros láser, planisferios, mapas celestes y lunares, y documentación a cargo de la organización. Antes del anochecer se realizarán juegos para explicar la orientación, puntos cardinales o el sistema solar y se impartirá una sesión sobre cometas.

12 de agosto (adultos) En la sala del Planetario de Pamplo-na llamada Ibn’Ezra, a las 19.30 habrá un espectáculo sobre la vida de las estrellas, que en ocasiones tienen fugaz éxito. La protagonista será una vede-tte, que contará su vida como estrella fugaz, un show al completo. Relatará todas sus curiosas historia, amoríos, noches de gloria...

12 de agosto (menores). Con cada entrada comprada para el espectáculo de adultos, se permitirá regalar una para el otro espectáculo simultáneo. Para los más pequeños de casa, a la misma hora, en la sala Tornamira, el astrónomo Fernando Jáuregui hará un recorrido por el cielo de verano y contará las historias de las lluvias de meteoros y otras maravillas del firmamento estrellado.

29 de agosto. El viernes de finales de mes, en la Foz de Arbayún, con los integrantes de ASTRONAVARRA, se realizará la tradicional observación del cielo de verano. En esta ocasión el planetario lo dedicará a los objetos que se encuentran en el cielo profundo. No habrá Perseidas ya para esas fechas tan tardías, sin embargo sí que se observarán muchos otros cuerpos celestes.