Síguenos en redes sociales:

La universidad de navarra pide ayuda para impulsar nuevos proyectos

El Museo de Arte abrirá en enero y será un factor de desarrollo económico y cultural para Navarra, según el rector El campus de San Sebastián acoge al final el centro de investigación en bioingeniería

La universidad de navarra pide ayuda para impulsar nuevos proyectos

pamplona - La apertura del Museo de Arte el próximo mes de enero es, sin duda, el gran hito del nuevo curso académico, que ayer se inició de forma oficial en la Universidad de Navarra (UN). “Confiamos en que el Museo sea un factor de desarrollo económico y cultural para nuestra comunidad”, resaltó ayer el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero. Los principales objetivos no varían demasiado con los del pasado curso, y se centran en impulsar la internacionalización, el emprendimiento del alumnado y la investigación. Tras renunciar a los polémicos terrenos de Donapea, la universidad quiere consolidar el centro de investigación en bioingeniería, que finalmente se ubicará en el campus de San Sebastián. Y como la investigación de alta calidad “requiere disponer de recursos económicos abundantes”, Sánchez-Tabernero aprovechó para dar las gracias a la Asociación de Amigos y recordarles que “su colaboración es y será imprescindible para sacar adelante los proyectos que estamos emprendiendo”.

La Universidad de Navarra celebró ayer su solemne acto de apertura de curso, que se inició con el colorido desfile de doctores. La comitiva fue más larga que en los últimos años ya que participaron más de 190 doctores y doctoras (suelen acudir 160-170), a los que se sumaron los representantes de la junta de gobierno y las autoridades civiles. El primero en tomar la palabra fue el secretario general, que ofreció una radiografía del pasado curso académico, y a continuación el catedrático en Zoología Luis Herrera Mesa ofreció una interesante lección inaugural sobre diversidad biológica.

buscar fondos Tras ellos llegó el turno del rector, quien destacó que el curso viene marcado por la inauguración, posiblemente el 22 de enero, del Museo de Arte. “Tras varios años de trabajo y con la ayuda de muchas personas, el edificio está ya construido (aunque no pagado, falta la mitad)”, afirmó el rector y añadió que “queremos que invite a los ciudadanos de Pamplona y de otros lugares de Navarra a acudir al campus para visitar las colecciones de pintura y fotografía. El Museo puede impulsar el turismo cultural en Navarra, de ahí que confiemos en que sea un factor de desarrollo económico y cultural”.

Otro de los asuntos en los que incidió fue la investigación, una apuesta clara de la universidad. En lo que respecta a los tres centros que la UN pretendía ubicar en los terrenos de Donapea, los dos que ya estaban en marcha, el Instituto de Nutrición y el de Salud Tropical, seguirán en Pamplona, mientras que el de Ingeniería Biomédica, que pretenden consolidar este curso, se situará en el campus de San Sebastián. “Nuestros centros de investigación nos permiten estudiar cuestiones relevantes en diversos ámbitos con masa crítica suficiente para realizar aportaciones relevantes de repercusión internacional”, aseguró el rector. También se refirió al Instituto de Investigación Sanitaria, promovido por el Gobierno foral, y en el que van a participar más de 750 investigadores. “La mitad son del Complejo Hospitalario de Navarra y la otra mitad de la Clínica y la UN. Nos hace ilusión unir nuestras fuerzas a los colegas del SNS-O en beneficio de Navarra”.

Pero la investigación de calidad, tal y como remarcó el rector, requiere disponer de recursos económicos abundantes. De ahí que la UN haya puesto en marcha una oficina para buscar fondos destinados a la investigación, a becar estudiantes y construir nuevos edificios. “Desde el principio supimos que siempre seríamos una institución necesitada de apoyo de la sociedad. La Asociación de Amigos ha contribuido al sostenimiento económico de la UN”, aseguró un agradecido Sánchez-Tabenero, quien aprovechó para recordarles que “su colaboración es y será imprescindible para sacar adelante los nuevos proyectos”.

internacional Como la mayoría de las universidades, el fortalecimiento de los postgrados es otro de sus retos. “Crece la oferta de másteres y doctorados y el alumnado que los cursa. Este curso habrá 2.000 estudiantes de máster y cerca de un millar de doctorado. La mayor parte de programas están en Pamplona y San Sebastián (y el IESE en Barcelona) pero también ha crecido nuestra presencia en Madrid”, aseguró el rector, quien destacó que el plan de internacionalización se ha desarrollado muy rápido en el ámbito de postgrado: el 43% del alumnado de máster y el 33%, de doctorado son internacionales. Y hacia esa dirección camina la UN en los estudios de grado.

Por último, el rector, quien animó a participar en el acto de beatificación, el día 27 de septiembre, del segundo Gran Canciller de la UN, Álvaro del Portillo, afirmó su intención de consolidar el programa de voluntariado y el de integración de personas con discapacidad, y seguir impulsando una mayor orientación al emprendimiento. “El pasado curso casi 3.000 estudiantes participaron en actividades del Club de Emprendedores y este año queremos crear una incubadora de empresas para favorecer el lanzamiento de iniciativas innovadoras”, afirmó el rector. El objetivo, paliar uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo: el elevado número de hombres y mujeres que no encuentran un trabajo digno.