“Desde la Guerra Civil hay duelos congelados”
El psiquiatra Gregorio Armañanzas habla sobre el dolor de la pérdida y su traspaso generacional
pamplona - Centrándose en los descendientes de los exiliados y republicanos de la Guerra Civil, el psiquiatra Gregorio Armañanzas elaboró una teoría sobre Duelo transgeneracional y otros efectos emocionales tras la Guerra Civil, donde trató, sobre todo, el tema de la muerte, a la que según señaló, “hay que cerrar”, mediante a un ritual o un funeral.
Este psiquiatra pamplonés desarrolla en su discurso varios modos de transmisión de esa memoria histórica a través de las familias. “Los mayores traumas son los que vienen de pérdidas que se han producido fuera del campo de batalla”, señaló Armañanzas, añadiendo que esto es así porque “el duelo -la pena por la pérdida- no se ha cerrado”. Así, indicó que, en los casos como la Guerra Civil, “nos encontramos con duelos congelados, que no se cierran nunca”. Por eso, una de las tesis que defendió fue que “es muy importante hacer un ritual familiar y personal”. “Así el muerto está donde tiene que estar y el vivo vivirá su vida”, añadió.
Si el pesar de la pérdida no cesa, se puede transmitir de generación en generación, y una de las maneras más comunes es mediante el silencio. “Con el silencio transmitimos el trauma sin querer; es la manera más eficaz”, dijo Armañanzas. “Parece que en España hay un pacto de silencio sobre la Guerra Civil”, apuntó el psiquiatra. Asimismo, hizo referencia al silencio y el trauma de los descendientes de los perpetradores.
Por eso, es importante el perdón, aunque “no un perdón obligado”. “El perdón no es algo que decidimos con la cabeza, sino algo que hacemos desde dentro sin decidirlo porque si no, no será de verdad”, destacó, ya que considera que es algo imprescindible para curar ese traspaso generacional del dolor.
Como conclusión, Gregorio Armañanzas apuntó que “puede haber silencio, se puede contar el trauma pero sin sentimiento, o también hay casos en los que se cuenta tanto que traumatiza”. Así, más que una conferencia, Armañanzas acudió ayer al Condestable con la esperanza de conseguir hacer de la tarde una sesión terapéutico dentro de las IV Jornadas Transfronterizas de Memoria Histórica. - A.R.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después