PAMPLONA. Los sindicatos han afirmado en un comunicado que, según ha reconocido el propio director general de Interior, Patxi Fernández, "no existen vacantes de este empleo en la Policía Foral" y "sin embargo, y a petición expresa de los sindicatos APF y CSIF-SPF, se deberá modificar la plantilla orgánica por la creación de las plazas correspondientes, que serán dotadas de forma interina durante el periodo establecido en la normativa vigente".

Antes de finalizar el citado periodo, se convocarán los procesos de ascenso de categoría u oposición, "es decir, no hay vacantes, pero se crearán para poder cubrirlas de forma interina, algo que consideramos inaceptable", han señalado CCOO y UGT.

Estas dos centrales sindicales han criticado "tanto las interinidades propuestas, como la forma arbitraria y el oscurantismo con el que se están ofreciendo estas plazas en las distintas comisarías por parte de los diferentes jefes".

En este sentido, han afirmado que "la propia Cámara de Comptos ha denunciado recientemente en su informe de fiscalización sobre la Policía Foral que existe un problema de acceso a los distintos empleos y una falta de regulación de las funciones de los mismos, que provoca que muchos se cubran de forma interina, y en algunos casos, sin seguir el procedimiento de concurso de ascenso recogido en la normativa".

Además, el órgano fiscalizador "pone el acento en la utilización del sistema de libre designación de forma generalizada para el nombramiento de jefaturas, a pesar de lo especificado en la normativa", según han destacado UGT y CCOO.

Por ello, los dos sindicatos han reclamado "el más estricto y escrupuloso cumplimiento de la normativa vigente" y han exigido que las interinidades "no se cubran, y mucho menos de manera arbitraria". "Si realmente son necesarias esas plazas, Interior debe crearlas en la plantilla orgánica de Policía Foral, y convocar de manera inmediata, y sin excusas, los correspondientes y legales procedimientos de ascenso de empleo con total transparencia y sin amiguismos", han añadido.

Por otra parte, han recordado que recientemente ha tenido lugar un concurso de ascenso al empleo de cabo dentro de la organización, ante lo que no entienden "qué razones de peso existen hoy para necesitar nuevas plazas de cabo, cuando meses atrás no estaban encima de la mesa y no se veía su prioridad".

A su juicio, no es lógico que "en estos momentos aquellos policías que han obtenido una plaza, siguiendo la normativa legal y participando en el correspondiente concurso-oposición, puedan verse perjudicados por esta decisión, decisión que les llevará a estar en una situación, cuando menos, de inferioridad con respecto a aquellos a los que se les han ofrecido estas nuevas plazas interinas".

Por otra parte, UGT y CCOO han precisado que realizan esta denuncia pública "por el bien de toda la organización y en ningún momento pretendemos perjudicar a las personas a quienes se les ha brindado la posibilidad de ocupar una plaza interina en el empleo de cabo". "Estamos en contra de este tipo de ofrecimiento que, por supuesto, no es gratuito", han apuntado.

Asimismo, han afirmado que "resulta sorprendente que el sindicato APF informe a sus afiliados sobre la presentación, junto con CSIF-SPF, de un escrito al director de general de Interior el día 18 de noviembre, cuando existe constancia de que antes de esta fecha ya se han comenzado a ofertar oficiosamente, y de forma arbitraria, esas plazas en varias comisarías de Policía Foral".

En este sentido, CCOO preguntó expresamente al responsable de Interior el 17 de noviembre "sobre estos extremos de los que se había tenido conocimiento y la respuesta de Patxi Fernández fue que eran rumores y que éstos iban más rápidos que la propia realidad". "La realidad es que, al día siguiente, el día 18 de noviembre, APF y CSIF-SPF presentan un escrito a Fernández solicitando un adecuado dimensionamiento de los distintos empleos en la organización central y periférica del cuerpo", han añadido.

Según han asegurado CCOO y UGT, comparten esta petición, "pero debe ser planteada dentro de los cauces legales que marca la legislación, huyendo de libres designaciones encubiertas, tan perjudiciales históricamente en nuestro colectivo".

Además, han criticado la actitud de los sindicatos APF y CSIF-SPF que, "a la vista de las informaciones, parece que han acordado ya con la Dirección General de Interior, y a espaldas del órgano de representación de todas las personas que forman parte de la Policía Foral, es decir, de la Comisión de Personal, la concesión de estas plazas".

Por último, UGT y CCOO han exigido a la Administración que "dé marcha atrás a esta propuesta y que, como no puede ser de otra manera, convoque con urgencia un nuevo concurso de ascenso de categoría en el que todos los policías puedan participar, sin libres designaciones encubiertas, sin favoritismos y con total transparencia".