pamplona - En el último lustro, la Universidad Pública de Navarra ha perdido estudiantes procedentes de otras comunidades autónomas, pero atrae a más alumnos extranjeros. En concreto, los universitarios llegados del resto del Estado y que cursan alguno de los grados, másteres o doctorados ofertados por la UPNA han pasado de 1.009 en 2009-10 a 968 el pasado curso, lo que supone un descenso del 4%. Ahora bien, esta pérdida se limita al alumnado de grado, que cae un 10%. Por su parte, los universitarios extranjeros han ganado presencia en la UPNA (de 195 a 285 inscritos) y la subida es especialmente notable en los estudios de doctorado donde la matrícula se ha duplicado. Las titulaciones sanitarias y las ingenierías son las que mayor interés despiertan entre el alumnado que procede de otras autonomías, la mayoría de la CAV, Castilla y León, Aragón y La Rioja. De hecho, cuatro de cada diez estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud procede de otros lugares del Estado. Por su parte, los extranjeros cursan sobre todo ingenierías y titulaciones económicas.
La evolución de la matrícula global en la UPNA ha registrado un ligero descenso en los últimos años, al pasar de los 8.239 estudiantes inscritos en 2009-10 a los 8.189 de 2013-14. En estos cinco años, el alumnado navarro ha disminuido un 1,4% (de 7.035 a 6.936) mientras que el procedente de otras CCAA se ha reducido un 4%, al pasar de 1.009 a 968 inscritos. Este descenso viene motivado por la importante caída de los estudiantes de grado (antiguas licenciaturas y diplomaturas) cifrada en un 10% (de 975 a 877 universitarios). Una pérdida que se contrarresta, en parte, con el incremento registrado entre el alumnado de máster y doctorado.
Pese a ese descenso, la representatividad de este colectivo en la UPNA que procede de otras comunidades apenas ha variado en este lustro y ronda el 11-12%. Casi la mitad de estos alumnos llega a la universidad pública desde la CAV y el 23% es natural de La Rioja. Aragón y Castilla y León son las otras dos CCAA que aportan mayor número de estudiantes.
Esta tendencia a la baja, que tanto en el caso del alumnado navarro como el del resto del Estado, registró un ligero repunte en el curso 2012-13, no se observa entre el alumnado extranjero, que ha aumentado un 46% en el último lustro, de los 195 inscritos en 2009-10 a los 285 del pasado curso. El 43% procede del viejo continente, mayoritariamente de la UE, mientras que el 57% restante es originario de otros lugares del mundo. Este repunte le ha permitido ganar presencialidad a nivel global, del 2,3% al 3,4%.
salud e ingenierías Un análisis por facultades y escuelas pone de manifiesto que los estudios sanitarios son los que despiertan mayor interés entre el alumnado del resto del Estado. Cuatro de cada diez estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (Enfermería, Fisioterapia y cuatro másteres) procede de otras comunidades autónomas. El porcentaje se incrementa hasta el 45% se incluyen a los estudiantes extranjeros.
Estas cifras tan elevadas se deben principalmente al interés que despierta el grado de Fisioterapia entre los jóvenes de otras comunidades, especialmente de la CAV. De hecho esta carrera, que se imparte en el campus de Tudela, es la única dónde el número de estudiantes foráneos es mayor que el de navarros. Por ejemplo, el pasado curso, 42 de los 60 alumnos de primer grado procedían de otras autonomías. Enfermería también llama la atención con 39 inscripciones de alumnos de fuera de la Comunidad Foral (en este caso son 100 plazas).
La representatividad de alumnado de otras lugares del Estado también es alta en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (89 de 508) y en el doble grado de Ade y Derecho, ronda en ambos casos el 20% (27 de 134). Ahora bien las cifras no son elevadas ya que no son estudios que aglutinen a muchos universitarios. Justo lo contrario ocurre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación y en la de Ciencias Económicas y Empresariales en las que la representatividad que tiene el alumnado procedente de otras CCAA es menor, ronda el 8,5% pero en números gana a los anteriores (209 y 117 estudiantes respectivamente).
En el caso de los 171 universitarios extranjeros que cursan grado y los 50 que estudian un máster, las titulaciones más demandadas son del ámbito económico y las ingenierías industriales y de telecomunicación, con 62 y 49 alumnos respectivamente. La Facultad de Salud también destaca con 36 estudiantes y, en este caso, tienen mayor representatividad al haber menos estudiantes totales. En el caso del doctorado, el número de estudiantes foráneos se ha duplicado en estos cinco años, de 32 a 64.
la cifra
56%
del alumnado inscrito en selectividad se queda en navarra. El 55,9% de los estudiantes que hicieron la Selectividad en Navarra en 2012-13 se quedaron a estudiar en una universidad de la Comunidad Foral, según datos del Ministerio de Educación. Se trata de uno de los porcentajes más bajos por detrás de Baleares (46%), La Rioja (36,5%), Extremadura (51%) y Castilla La Mancha (43%), lo que significa que muchos estudiantes navarros salen a estudiar fuera. La mayoría de los que salen fuera eligen seis CCAA: el 11,1% se matricula en la CAV, el 5,6% en Aragón, el 4% en Castilla y León, el 3,3% en Madrid, el 2,4% en La Rioja y un 1,4% en Catalunya. Asimismo, un 15% no opta por cursar estudios universitarios.