Reconocimiento a los mejores expedientes académicos en Navarra
Se entregó un galardón especial por su trayectora profesional al chocolatero Jesús Subiza Errea
Pamplona - El Salón Europeo del Estudiante y el Empleo acogió ayer la celebración de la II Edición de los Premios Talento, cuyo objetivo es reconocer la labor de los jóvenes estudiantes y premiar su esfuerzo, dedicación y trabajo durante su año académico.
El premio extraordinario de Formación Profesional de Grado Medio 2012-13, tras la renuncia del alumno con mejor nota, se entregó a Cristina Martínez Arauzo, que obtuvo en Peluquería una nota de 9,75 en el Centro Integrado Burlada de FP. Por su parte, el premio destinado al mejor expediente en Grado Superior recayó sobre Ainara Oteiza Fernández, titulada en Dirección de Cocina, de la familia de Hostelería y Turismo en el Centro Integrado Burlada de Formación profesional con una nota de 9,73.
El premio al mejor expediente de Bachillerato en el curso 2013-2014, elegido entre aquellos alumnos que voluntariamente presentaron su calificación, fue para Cara Maeztu Redín, del colegio San Ignacio de Pamplona, con una calificación final de 8,4. En lo relativo a la prueba de selectividad de este mismo curso, se premió gracias a su puntuación de 13,37 puntos sobre 14 a Víctor Antón Modrego, del IES Benjamín de Tudela.
En el ámbito universitario, el premio a la alumna con el mejor expediente fin de carrera en la UNED de Pamplona fue a parar a las manos de Olga Carrasco Palacios, diplomada en Educación Social con una nota media de 8,1. El premio al alumno con el mejor expediente en la Universidad de Navarra fue para Carlos Bravo Pérez, estudiante de 6º Grado de Medicina y que obtuvo el pasado año una nota media es 9,77; y el trofeo al mejor expediente de la Universidad Pública de Navarra lo recibió Laurianne Bonjour, Estudiante de 3º de Grado en Fisioterapia, con una Matrícula de Honor.
Además, se condecoró por su trayectoria profesional al chocolatero navarro Jesús Subiza Errea. - D.N.
Paro. La alta tasa de paro juvenil del país hace que muchos estudiantes no confíen en encontrar un puesto de trabajo aquí y apuesten por viajar al extranjero para tener más posibilidades laborales.
Precariedad Laboral. Las condiciones laborales que se ofrecen en Estado dejan mucho que desear en comparación a las de otros países, más aún si nos referimos a los primeros trabajos u ofertas laborales como becarios o en periodo de prácticas, en cuyo caso pueden llegar a pagar por poder tener esta experiencia laboral.
Idiomas. Es compartido por muchos estudiantes y expertos que el nivel de Inglés que oferta la educación de el país es, en general, muy precaria. Es por esto por lo que muchos estudiantes consideran que viajar al extranjero es la única manera de dominar realmente bien un idioma. Además, también hay quienes piensan que hablar dos idiomas no es suficiente y viajan en busca de un tercero que les diferencie del resto.
Nuevas experiencias. Un viaje al extranjero va acompañado incuestionablemente del conocimiento de nuevas formas de vivir y pensar. Se adquiere así una apertura de mente beneficiosa tanto a nivel personal como laboral, ya que es un aspecto que también demandan las empresas.
51,8%
A nivel estatal
39,1%
En la Comunidad Foral
Más en Sociedad
-
Un perito defiende ante la jueza el papel de Aemet en la DANA: "Sus predicciones tenían que haberse tenido en cuenta"
-
La UPNA ofrece el próximo curso el Máster Universitario en Investigación en Nutrición y Alimentación Personalizada
-
SEMERGEN hace una llamada urgente en Tudela a revitalizar la Atención Primaria en el medio rural
-
Un centenar de sanitarios navarros participan en la jornada 'Hablemos de Enfermeras'