Captan una bola de fuego "tan brillante como la luna llena" que sobrevoló Toledo
El fenómeno se produjo por la entrada en la atmósfera terrestre de una roca que, según datos obtenidos, procedería de un asteroide
TOLEDO. El fenómeno se produjo por la entrada en la atmósfera terrestre de una roca que, según los datos obtenidos, procedería de un asteroide, según ha informado hoy el observatorio en un comunicado.
La bola de fuego fue registrada por las cámaras que la Universidad de Huelva tiene en este complejo astronómico a las 01.47 horas del viernes 20 de febrero.
El análisis llevado a cabo por el profesor José María Madiedo, de la Universidad de Huelva, explica que el impacto de esta roca contra la atmósfera se produjo a casi 60.000 kilómetros por hora sobre la vertical de Talavera de la Reina.
La bola de fuego se inició a una altura de unos 80 kilómetros sobre el nivel del suelo, avanzando en dirección sur hasta alcanzar una altura final de unos 30 kilómetros.
Más en Sociedad
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años
-
Francisco Javier Bustillo: “Es un papa discreto, sencillo, trabajador y un pastor comprometido”