La Korrika recorrerá 800 kms en Navarra en dos etapas
Entrará el viernes 20 por Dantxarinea y ese día visitará Pamplona; la segunda estancia será más larga, del 25 al 28 La carrera en favor del euskera arranca en Urepele el 19 y finaliza en Bilbao el 29
pamplona - La 19ª edición de la Korrika, que comienza el próximo jueves 19 de marzo en Urepele y finalizará once días después en Bilbao, visitará la Comunidad Foral en dos ocasiones y recorrerá un total de 2.494 kilómetros, unos 800 en territorio navarro. La primera estancia será breve, no llegará a 24 horas.
Entrará el viernes 20 por Dantxarinea y por la tarde-noche se dejará ver por Pamplona y su Comarca para salir de Navarra de madrugada y regresar por la tarde a Bortziriak. La segunda visita será más prolongada, ya que recorrerá la mayor parte de la geografía foral entre la noche del miércoles 25 y la mañana del sábado 28. Hasta el momento se han vendido más de 600 kilómetros de los 800 que recorren Navarra, un porcentaje similar que la venta registrada a nivel general.
La Korrika es una carrera a favor del euskera que recorre Euskal Herria de cabo a rabo. Su objetivo es doble. Por un lado, esta iniciativa busca impulsar la concienciación a favor del euskera, y por otra, recabar fondos para poder llevar a cabo esa labor de euskaldunización de la población adulta en los centros de aprendizaje de euskera de AEK. En concreto, en Navarra, más de un millar de personas estudian euskera en los distintos euskaltegis de AEK.
Desde la primera edición de Korrika, que se celebró en 1980 y se desarrolló desde Oñati hasta Bilbao, esta carrera se ha convertido en uno de los actos más importantes a favor del euskera, por el número de personas que logra aglutinar. En los últimos 34 años se han realizado 18 ediciones de Korrika, y el próximo 19 de marzo partirá una nueva edición, que recorrerá durante once días un total de 2.494 kilómetros. No se detiene en ningún momento, de ahí la necesidad de contar con una importante participación. Durante la carrera, los corredores portan un testigo que va pasando de mano en mano, kilómetro a kilómetro. El testigo lleva en su interior un mensaje que se hace público al final.
En los últimos años, cientos de miles de personas y todas las edades han tomado parte en la Korrika. Una participación que aumenta cada año. “Este dato y el movimiento que se organiza alrededor de Korrika reflejan en toda su magnitud la decidida apuesta que la sociedad vasca hace a favor del euskera”, aseguran los organizadores. Asimismo, en la puesta en marcha de esta iniciativa se implican miles de personas a través de los comités que se forman en los pueblos y barrios, y durante el desarrollo de la carrera se celebran muchas actividades culturales y lúdicas.
En la presente edición, la Korrika partirá el jueves 19 de marzo a las cinco de la tarde de Urepele (Baja Navarra) y 17 horas después entrará a la Comunidad Foral por Dantxarinea. Tras recorrer varias localidades de Baztan llegará a la Comarca de Pamplona pasadas las 18.30 horas. Pasará la tarde-noche en la capital navarra y casi todas las localidades de la comarca y saldrá de Navarra por Leitza, en la madrugada del sábado. Por la tarde hará una visita exprés de tres horas a Bortziriak.
La segunda estancia será más prolongada. Entrará por Viana en la noche del miércoles 25 y atravesará varias localidades de la Ribera durante las horas más intempestivas. La llegada a Tudela se espera para el mediodía y después partirá hacia la zona media y la merindad de Sangüesa. De nuevo de madrugada, en este caso del viernes, la carrera se acercará a los pueblos del Pirineo y después bajará hacia Tierra Estella y Sakana para salir de territorio navarro por Ziordia a primera hora del sábado.
casi 3 años sin ayudas La labor realizada por AEK, al igual que la de los euskaltegis de IKA, ha permitido a muchos ciudadanos y ciudadanas navarras aprender euskera en los últimos 42 años. Históricamente las subvenciones públicas recibidas han sido escasa de ahí que la colaboración popular ha sido fundamental. Pero es que en los últimos años la situación que atraviesan los euskaltegis es especialmente complicada, ya que llevan casi tres años sin recibir un sólo euro.
En la presentación de la Korrika en Navarra, la coordinadora de AEK Alizia Iribarren recordó “los duros tiempos que viven los euskaltegis” y criticó “la política aniquiladora del Gobierno de Navarra tiene como objetivo hacer desaparecer el euskera”. Al igual que los de Comunidad Foral, los centros de Iparralde también viven una situación delicada debido a la deficiente ayuda de las administraciones y en el caso de la CAV, la política de subvenciones, señalan desde la organización, “con el argumento de la crisis económica es aún insuficiente”. Así las cosas, AEK destinará las aportaciones económicas de la Korrika “a apoyar y sostener el trabajo de los euskaltegis y Gau Eskolas de toda Euskal Herria”.
Viernes 20 de marzo
Dantxarinea09.45
Urdazubi 09.51
Amaiur11.21
Elizondo12.06
Irurita12.23
Almandoz13.37
Gelbentzu16.20
Makirriain18.02
Villava18.41
Huarte18.54
Villava19.09
Burlada19.14
Sarriguren19.37
Pamplona20.00
Mutiloa20.25
Pamplona20.43
Ansoáin21.39
Pamplona21.48
Zizur22.48
Barañain23.16
Pamplona23.32
Sábado 21 de marzo
Berriozar00.03
Irurtzun01.57
Uitzi04.17
Leitza05.02
Bera14.50
Lesaka15.36
Igantzi16.12
Extalar16.42
Bera17.06
Ibardin17.48
Miércoles 25 de marzo
Viana21.36
Mendavia23.40
Jueves 26 de marzo
Lodosa00.51
Andosilla02.28
Azagra03.32
Milagro04.43
Cadreita05.48
Valtierra06.14
Arguedas06.37
Cabanillas08.40
Ribaforada09.32
Ablitas10.44
Cascante11.23
Tudela 12.21
Caparroso16.23
Murillo del Cuende17.20
Pitillas17.47
Beire18.12
Olite18.38
Tafalla 19.20
San Martín de Unx20.41
Lerga21.39
Eslava22.12
Aibar23.30
Viernes 27 de marzo
Lumbier00.39
Navascués 03.00
Espartza04.53
Ezkarotze05.16
Otsagi 05.34
Abaurregaina07.11
Abaurrepea07.41
Garralda08.46
Aurizberri09.32
Nagore11.09
Urrotz13.13
Tebas15.20
Arrizabalaga15.29
Gares17.39
Cirauqui18.44
Lorca19.30
Estellla-Lizarra20.25
Abarzuza21.20
Muez22.25
Izurzu23.16
Sábado 28 de marzo
Etxauri00.17
Irurtzun02.21
Satrustegi02.53
Lakuntza04.12
Etxarri-Aranatz04.44
Altsasu06.08
Ziordia07.06
Más en Sociedad
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia
-
Francisco Javier Bustillo Rípodas, navarro candidato a papa: “Quien suceda a Francisco debe tener un mensaje de paz”