Expertos afirman que hasta el 80% de los ictus podrían evitarse controlando los factores de riesgo
MADRID. Por ello, el European Brain Council ha organizado este jueves en el Universitario Vall d'Hebron de Barcelona el 'Workshop' 'La prevención del ictus en la fibrilación auricular', a la que acudirán especialistas en Neurología, Cardiología y Hematología, así como pacientes, con el objetivo de evitar el ictus, identificar los factores de riesgo y aplicar medidas de control en aquellas personas que todavía no han padecido la enfermedad.
Uno de los principales factores de riesgo es la fibrilación auricular (FA), una dolencia cardiaca que multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus. "En, aproximadamente, el 25-30 por ciento de los ictus isquémicos no se identifica ninguna causa, a pesar de los estudios complementarios realizados. Sin embargo, en más de una cuarta parte de estos pacientes se esconde una FA", ha afirmado el doctor Gállego.
Por otro lado, determinados ictus se podrían prevenir con una detección precoz de la FA y aplicando los tratamientos anticoagulantes a todos los pacientes que tengan indicación, según ha afirmado el jefe de la Unidad de Arritmias del Hospital Vall d'Hebrón y Presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC, el doctor Angel Moya.
ÁREAS DE MEJORA EN LA PREVENCIÓN DEL ICTUS
Durante la jornada también se pondrá de manifiesto cuáles son las áreas de mejora en la prevención del ictus desde diferentes puntos de vista, ya que tendrá lugar un debate entre un cardiólogo, un neurólogo, un hematólogo, un médico de atención primaria, un representante de las familias afectadas y un representante de la administración sanitaria, exponiendo cada uno de ellos su perspectiva.
Además, el doctor Moya ha señalado que entre las áreas de mejora, se encuentra conseguir una "fácil accesibilidad de los pacientes a todos los tipos de tratamiento", que ha añadido que hay que identificar en qué pacientes un nuevo anticoagulante oral puede facilitar el tratamiento.
La jornada contará también con el testimonio de un paciente, que hablará en primera persona sobre su experiencia de haber padecido un ictus, mientras que un neurólogo expondrá el impacto del ictus en la sociedad, como por ejemplo los costes sanitarios del ictus.
Más en Sociedad
-
Ligero aumento de las infecciones respiratorias en Navarra tras la Semana Santa
-
San Jerónimo de Estella, una residencia que vuelve a asumir el reto de prever y superar todas las barreras
-
Las aseguradoras se preparan para un aluvión de reclamaciones por el apagón
-
Cuatro líneas de conexión aseguran el caudal de energía entre Euskal Herria y Francia