pamplona - Propiciar quedadas o intercambios lingüísticos a través de una plataforma on line gratuita y abierta a todo el público. Este es el reto de Tandm, la nueva herramienta que ha lanzado la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona (EOIP) para aprender o refrescar idiomas hablando. “Está dirigido a cualquier persona que busque un compañero o compañera o un grupo de gente para practicar idiomas. Nosotros sólo ponemos la herramienta y los participantes deciden cómo, dónde y cuándo hacen la quedada lingüística”, expuso ayer el vicedirector de la EOIP, Patxi Telletxea, quien recordó que el objetivo de la escuela es que “cada alumno coja las riendas de su aprendizaje y nos faltaba una herramienta que permitiera el aprendizaje entre iguales, es decir, aprender con otras personas fuera del entorno formal del aula”.
Conscientes de la importancia que tiene la práctica de idiomas y el propiciar espacios donde poder utilizarlos de forma activa y creativa, la EOIP ha decidido ofrecer a sus estudiantes y al público en general una herramienta muy útil para aprender otras lenguas hablando. “La clase es una parte muy pequeña del aprendizaje de idiomas. Es importante porque el profesor te da pautas y te va enseñando el camino pero el camino lo tiene que recorrer uno mismo. Ahora ofrecemos la sala de recursos (con audiolibros, vídeos, audioguías...) y también clubes de conversación, talleres y la radio Raibabel, pero veíamos que nos faltaba una herramienta para el aprendizaje entre iguales”, explicó Telletxea que reconoció que “en el aula se intenta simular y se hacen actividades dinamizadas pero a la gente hay que darle oportunidades para que de verdad usen el idioma y mucho más cuando no están en inmersión. Pero con Tandm van a tener que lanzarse a hablar”.
De hecho, la ausencia de esta plataforma ni algo similar, llevo a dos pamploneses a promover los clubes de conversación Pamplona habla inglés y Pamplona en Français, que reúnen a decenas de personas una vez por semana en dos bares de la capital navarra. Las ventajas de esta herramienta es que no se limita a dos idiomas sino que está abierta a otros, las quedadas lingüísticas pueden ser en pareja o grupos, y la frecuencia la deciden los distintos usuarios. “Nuestra idea es que las quedadas sean presenciales pero que si alguien que vive en EEUU se apunta a la plataforma y queda con otro usuario para hablar en inglés a través de Skype no hay ningún problema. A nosotros los quienes, los comos y los dondes no nos interesan. Eso sí vigilaremos para que la plataforma se utilice para el aprendizaje de idiomas”, remarcó el vicedirector de la EOIP.
En este sentido, Telletxea insistió en que las quedadas lingüísticas las deciden los usuarios (pueden ser para ir al cine, al monte o tomar un café). La plataforma tampoco establecen grupos por niveles. “Puede ser un nativo con otro que esté aprendiendo, pero también pueden ser dos personas de nivel avanzado que quieran practicar el francés o uno que sepa más con otro que sepa menos... Cada uno decide con quien hace el intercambio”, señaló. Telletxea, quien añadió que “la escuela no tiene ningún interés más allá de ofertar este servicio de manera gratuita para que aquellas personas que quieran buscar compañero o compañeros para aprender, refrescar o practicar idiomas lo puedan encontrar”.
similar a una red social La plataforma Tandm (www.tandm.es) ya está en marcha y en su primera semana ha atrapado a unos 70 usuarios y ya se han celebrado las primeras quedadas lingüísticas. “Estamos en fase de pruebas para ver los fallos y si hay que mejorar algo hacerlo. Además vamos a ir en busca de nativos, vamos a presentarlo en las universidades, donde sabemos que hay población extranjera, en empresas, en Cruz Roja u otras asociaciones o lugares donde sabemos que hay personas que hablan otros idiomas. Nos interesa que la gente lo use, que además de las clases vivan experiencias de aprendizaje de idiomas hablando”, remarcó Telletxea.
El funcionamiento de la plataforma, según explicó Aitor Urrutia, responsable de Berritu web design, la empresa que la ha creado, es muy sencillo e intuitivo, para que sea accesible a todos los públicos. “Funciona como una red social. La persona interesada debe darse de alta poner su nombre y apellido, decir que idiomas quiere aprender y cuales domina y si quiere poner una foto y aficiones”, apuntó Urrutia. La herramienta tiene tres apartados. “Uno de miembros, donde aparece un listado con todos y se puede hacer búsqueda por nombre o por idioma que dominan o quieren aprender. Otro de grupos, para poder crear o buscar grupos con quien juntarte y hablar. Pueden ser privados o abiertos. Y por último hay un apartado de actividades, el tablón donde se puede ver qué está pasando en Tandm”, explicó Urrutia. Aparte de contar con Berritu, la EOIP ha contratado a Eduardo Portal, encargado del diseño y dinamización de la plataforma.
Objetivo: contactar con personas para intercambios lingüísticos. Las personas que busquen compañero o compañeros para aprender y practicar idiomas pueden hacerlo a través de Tandm. es, una plataforma on line que ofrece de forma gratuita la Escuela de Idiomas de Pamplona.
Todos los idiomas y niveles. Las quedadas están abiertas a personas de todos los niveles y de todos los idiomas. Los usuarios deciden dónde, cómo y cuándo son los encuentros.
Del 16 al 31 de marzo. El IV ciclo cultural de la EOIP será del 16 y 31 de marzo en el salón de actos del centro,
Nueve actividades, 8 idiomas.
La programación es muy variada. Se proyectarán películas en francés y euskera; habrá actividades musicales en italiano e inglés; se presentará un libro en alemán; se celebrará una charla en japonés; se presentarán dos artes marciales chinas; y durante las 3 semanas habrá una exposición fotográfica.