La UPNA defiende al grupo de investigación criticado por Alli
Afirma que el informe de pobreza está hecho desde una “perspectiva académica”
pamplona - El vicerrector de Investigación de la Universidad Pública de Navarra, Alfonso Carlosena, defendió ayer la labor realizada por la Cátedra de Investigación para la Igualdad y la Integración Social (Ciparaiis), que dirige el sociólogo Miguel Laparra, y aseguró que su labor “está hecha desde una perspectiva claramente académica, basada en datos reales y sin ningún tipo de posicionamiento político de ningún tipo”. Con estas declaraciones, el máximo responsable de la investigación de la UPNA quiso arropar al equipo de investigadores que ha elaborado el II Informe sobre Desigualdad, Pobreza y Exclusión Social ante las polémicas palabras del consejero de Asuntos Sociales, Íñigo Alli, que puso en cuestión el “rigor científico” de un trabajo que ha constatado que Navarra cuenta con una bolsa de pobreza severa de 30.000 personas.
Ante estas duras críticas, el equipo de investigadores de la Cátedra, que integran además entidades como Cáritas, Cruz Roja Navarra, la Red de Lucha contra la Pobreza y Secretariado Gitano, recibió el espaldarazo del vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena, quien recordó que el grupo de investigación de Miguel Laparra “es solvente y tiene un enorme nivel, reconocido en su ámbito tanto en España como fuera de nuestras fronteras”. Su investigación, insistió, “está hecha desde una perspectiva totalmente académica basada en datos reales y sin ningún tipo de posicionamiento político ni de otro tipo. Por tanto la UPNA apoya la posición de Miguel Laparra y de su grupo de investigación”.
En relación a las palabras del consejero, quien dio a entender que las críticas que realiza la Cátedra a la Estrategia Navarra de Inclusión Social (ENIS) impulsada por Asuntos Sociales podrían obedecer a un asunto económico, dado que el Plan de Lucha contra la Exclusión, de 1996 se encargó a la UPNA y la ENIS no, Carlosena fue claro. “Decir que la Cátedra ha llegado estas conclusiones porque no se le financia cuando la Cátedra se financia por otros medios, y los dos estudios se han financiado con dinero de la Cátedra, que pagan estas entidades sociales no se entiende”, concluyó este vicerrector.
Por su parte, el coordinador de la investigación y director de la Cátedra, Miguel Laparra, atribuyó las palabras del consejero de Asuntos Sociales a su “fracaso” en la gestión social de la crisis.
Más en Sociedad
-
David Erice seguirá al frente de Aspace Navarra: "Es dar voz a muchas personas con discapacidad"
-
Situación de los embalses en Navarra: Itoiz, casi al máximo de su capacidad y Yesa, al 93%
-
Irache recomienda a los afectados por estafas de phishing reclamar al banco la devolución del dinero
-
Expertos apuestan por formas de medir la obesidad más allá del índice de masa corporal