39
empresas con alumnos en prácticas. Parlamento de Navarra, Cocemfe, Fundación Atena, ANAP (Dpto Políticas Sociales), Anasaps, C&A Modas, Valle del Roncal (Sarquavitae), Deportes Irabia, Anel, Fundación Caja Navarra, Sedena (Casa de la Juventud), Grupo ISN, FCC, Lotu, Plantas Lorea, Eventos Navarra, Gure Sustraiak: Granja Escuela Baserri Eskola, UPNA, Grupo La Información, IES Tierra Estella, CPEIP Ricardo Campano de Viana, CP Puente la Reina/Garés, Servicios Montejurra S.A., Ciudad Deportiva Tafalla. Miguel Induráin, los ayuntamiento de Tafalla, Noáin, Baztan, Sunbilla y Alsasua Puente la Reina, Comercial Médica y de laboratorio, Gestamp Navarra, Complejo Hospitalario de Navarra, CUN, Eroski, Garbiseis, Agrupación Deportiva San Juan, Simply y Decathlon.
15
empresas con trabajadores. Las Hayas Sarquavitae, Landare, Ulisale S.L. Ansoleaga 33, Fundación Aspace Navarra para el empleo, Síndrome de Down, Tasubinsa, Elkarkide, Jangarria, Jesuitinas, Eulen, Leroy Merlín, Job Accommodation, Universidad de Navarra, Carrefour Navarra y Pamplona Distribución.
Pamplona - Los Programas de Cualificación Profesional Inicial Especial (PCPIE) es una formación especial orientada a personas con discapacidad intelectual. A través de estos programas, los alumnos potencian sus capacidades para insertarse en la vida activa, algo muy importante para fomentar también su autonomía. Sobre ello se hizo hincapié en la II Jornada de Discapacidad y Empleo, celebrada ayer en el Instituto Cuatrovientos de Pamplona. En la actualidad cerca de 200 alumnos y alumnas estudian algunos de los 12 PCPIE que se imparten en Navarra. Este programa, de 4 cursos de duración, lo finalizan cada año alrededor de 40 alumnos, una cifra que se mantenido a lo largo de los últimos años.
El primer año de formación se centra principalmente en la adaptación del alumno, introduciéndose también algo de formación en el plan de trabajo. Durante el segundo curso, sin embargo, aumenta la carga de formación y a partir de ahí se va especializando a los diferentes alumnos dentro de un perfil profesional concreto, intensificándose el ritmo de trabajo.
La prácticas en empresas son una parte fundamental de este tipo de formación y se desarrollan durante el tercer y cuarto curso. En los últimos años, en los PCPIE se está apostando por el sistema dual, que combina la presencia en el centro y en la empresa. Según apuntó la responsable de inserción laboral del Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (CREENA), Elena Eslava, la FP dual es muy interesante para este tipo de alumnado, ya que tienen más contacto con el mundo del empleo.
Eslava incidió en las capacidades de las personas con discapacidad, ya que “son chavales que trabajan muy bien y dan muy buen ambiente a las empresas”. De hecho, la experta apuntó hacia que son varias las empresas que llaman al CREENA buscando este perfil de alumnos en prácticas. Pese a esto, subrayó que el gran reto ahora está en la inserción laboral de las personas con discapacidad, ya que aunque son muchas las empresas colaboradoras, su contratación es bastante puntual, sobre todo en la modalidad ordinaria.
A la crisis, que afecta al común de los trabajadores, se le suma el miedo y el desconocimiento de las empresas hacia las personas con discapacidad como trabajadores. “Muchas veces no les contratan por miedo a que funcionen mal”, declaró, añadiendo que son numerosos los casos en los que también se desconoce que contar con este perfil dentro de la plantilla reporta beneficios fiscales.
una Oferta multidisciplinar
Formación. En Navarra se ofertan 12 Programas de Cualificacion Profesional Inicial Especializada (PCPIE) diferentes: Ayudante de celador, Ayudante de Limpieza, Ayudante de Industrias Alimentarias, Ayudante de Jardinería, Ayudante de Cocina, Ayudante de Electricidad, Ayudante de Oficios Artísticos, Ayudante de Comercio, Ayudante de Oficina, Ayudante de Carpintería, Ayudante de Agraria y Ayudante de Alojamiento. Estos programas se imparten en un total de 29 centros navarros. En la mayoría de ellos se imparten una o dos modalidades, aunque hay caso como en del CCE Torre Monreal y el Colegio El Molino en los que ofertan tres.