pamplona - El Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea convocó ayer la provisión, mediante concurso oposición, de 69 plazas de técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE), 13 de técnico especialista en radiodiagnóstico (TER) y 7 de enfermero/a especialista en enfermería obstétrico-ginecológica (matrona), informó el Gobierno. Una Oferta Pública de Empleo que el Sindicato de Técnicos de Enfermería SAE calificó de “electoralista, insuficiente y tardía”.
Estas tres convocatorias, cuyas bases se publicaron ayer en el Boletín Oficial de Navarra (nº 95), corresponden a la Oferta Pública de Empleo de 2009 paralizada en 2011 y que el Gobierno reactivó a finales de marzo pasado. El plazo de solicitud de inscripción comienza hoy miércoles y finalizará el próximo 18 de junio. La presentación de la misma y el pago de las tasas de examen deben hacerse en la web www.empleosalud.navarra.es en el enlace “concurso oposición” “convocatorias”. Los exámenes tendrán lugar en noviembre, y consistirán en un cuestionario de preguntas con varias opciones de respuesta sobre el temario propuesto, de las que sólo una será válida, y penalizarán las respuestas erróneas. Posteriormente, tendrá lugar la fase de valoración de los méritos alegados por los aspirantes: servicios prestados, formación, docencia, investigación e idiomas.
críticas de sae El Sindicato de Técnicos de Enfermería consideró que convocar una OPE “cinco días antes de un proceso electoral bien podría considerarse pura estrategia electoral, ya que en la misma se tienen en consideración únicamente las citadas elecciones pero no las necesidades ni de los usuarios ni de los opositores”. En este sentido, SAE constató, al menos, “200 vacantes que deberían ser convocadas en OPE, sin embargo, se han convocado las correspondientes al año 2009, es decir 69 plazas, lo que supone que, además de tardía, la convocatoria es absolutamente insuficiente para cubrir la demanda asistencial existente hoy en día”.
“Las particularidades de esta convocatoria son tantas que tiene más indicios de ser un mero trámite a cumplir por los partidos adaptándolo a sus necesidades, en tiempo, forma y desarrollo, sin tener en cuenta a nadie más”, afirmó Begoña Ruiz, secretaria autonómica de SAE. Y es que el sindicato ya solicitó que las pruebas fueran en febrero, porque la preparación va a coincidir con los meses en los que los aspirantes van a tener mayores dificultades para dedicar el tiempo requerido al estudio, al ser personal eventual que, en el supuesto de ser contratado, lo es en verano. - D.N.