El crecimiento de las hipotecas refuerza la recuperación del sector
Los últimos datos de julio hablan de una subida del 24,9% respecto al mismo plazo en 2014
Pamplona - El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad de Navarra en el mes de julio fue de 341, lo que supuso un crecimiento del 24,9% sobre el mismo mes de 2014. En el contexto estatal la media subió un 21,8%. Se produjo un aumento interanual en la mayoría de comunidades, destacando Baleares (146,2%), Canarias (53,3%) y Cantabria (42,8%), según informó el Instituto de Estadística de Navarra (IEN).
Respecto al mes precedente, el número de hipotecas en Navarra subió un 4% y el conjunto del Estado aumentó un 1,9%. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas en la Comunidad Foral se situó en 93.584 euros, frente a los 104.402 euros del general, datos que generan un descenso del 2,9% en la tasa interanual de Navarra y de un 3,9% en el conjunto nacional.
El capital prestado en Navarra para las hipotecas constituidas sobre viviendas en julio ascendió a 31,9 millones de euros. Presentó un incremento del 21,3% respecto a julio de 2014 y un descenso del 14,9% sobre el mes anterior. En el conjunto estatal el capital prestado subió un 26,6% en tasa interanual y un 2,7% sobre el mes precedente. En total, en julio se registraron 476 constituciones de hipotecas sobre fincas en Navarra, un 27,6% más que hace un año, de las que 456 eran urbanas (341 viviendas, 6 solares, 109 otras urbanas) y 20 rústicas. El capital total prestado para el conjunto de las nuevas hipotecas ascendió a 58,4 millones de euros, lo que supuso un aumento del 34,3% en tasa interanual. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas en la Comunidad Foral alcanzó los 57,7 millones de euros, cifra superior en un 61,9% a la del mismo mes del año pasado, frente a un 50,2% en España. - J.I.C.
El importe medio de la hipotecas fue de 122.777 euros.. El importe medio del conjunto de hipotecas (fincas y viviendas) constituidas en Navarra en julio fue de 122.727 euros, un 5,2% más que hace un año, mientras que en el conjunto del estado se situó en 136.335 euros, un 16,5% más que en julio de 2014. Se tratan también de índicadores que refuerza el repunte del sector.
Más en Sociedad
-
La investigación europea del apagón apunta a una sucesión de desconexiones y aumentos de tensión como desencadenante
-
Nulo seguimiento de la segunda protesta no autorizada por la agresión en Torre Pacheco
-
Las claves por las que el Supremo aprueba las plazas docentes PAI creadas por Navarra
-
La joven que acusa de violación al futbolista Álvaro Aguado contó la agresión a sus amigas un día después