Síguenos en redes sociales:

Estudio Médico Navarro denuncia la adjudicación de una prestación sanitaria

Ve “probable ilegalidad” y “presunta prevaricación” en el proceso para encargar el diagnóstico genético embrionario

Estudio Médico Navarro denuncia la adjudicación de una prestación sanitariaFoto: Iban Aguinaga

pamplona - El centro Estudio Médico Navarroha presentado al consejero de Salud un recurso de alzada contra la resolución del gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea (SNS-O) que adjudica a una clínica de Pamplona el servicio de Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP). También estudia emprender acciones legales por entender que, en la adjudicación, “puede incluso, haberse incurrido en un presunto delito de prevaricación”, en palabras del administrador de dicho centro y ginecólogo Antonio Laiz Marro.

En el recurso se solicita la suspensión de la adjudicación. Antonio Laiz justifica su reclamación en el hecho de que la adjudicataria, en este caso la Clínica Quirón que en Pamplona presta sus servicios en la Clínica San Miguel, “incumple” el pliego de condiciones que establece “imprescindible” que el adjudicatario haya realizado un mínimo de 100 ciclos de Fecundación in Vitro (FIV) y Microinyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI) al año en Pamplona. Requisito que, según Antonio Laiz, únicamente reunía su centro cuando se inició el proceso, el pasado febrero, proceso cuya dilación en el tiempo también suscita sospechas a Laiz.

El SNS-O tiene previsto implantar el DGP en 2016 pero, hasta entonces y ante una lista de espera de 28 parejas, ha decidido externalizarlo. El diagnóstico genético preimplantacional consiste en el estudio del ADN de los embriones humanos y se realiza en algunas fecundaciones in vitro antes de implantar los embriones en el útero. El servicio de Fertilidad del Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) no dispone aún de la infraestructura necesaria y por ello ha contratado esta prestación fuera de Osasunbidea para un año. La adjudicación, según la licitación publicada en el Portal de Contratación del Gobierno foral, lleva aparejado un presupuesto de 641.071 euros, unos 300.000 para este medio año y otro tanto para 2016, año en el que el SNS-O prevé implantar estas pruebas en el CHN.

La tramitación de este expediente, cuyo resultado final ha sido una adjudicación que “está viciada de nulidad”, “es probablemente ilegal”, asegura Laiz, arrancó el pasado febrero cuando la entonces jefatura de Prestaciones y Conciertos de Osasunbidea solicitó a Estudio Médico Navarro SL información sobre si reunía las condiciones exigidas para realizar el Diagnóstico Preimplantacional (DGP). Entre dichas condiciones, precisa Laiz, se apuntaba la necesidad de iniciar el servicio “con gran urgencia” el 1 de mayo. Además, en el apartado de solvencia técnica se requería que el centro debía contar con autorización del Gobierno de Navarra, “requisito que cumplimos y que curiosamente, desaparece en el pliego de condiciones definitivas”.

A partir de esta primera carta, se intercambian diferentes burofax “ya que nuestro gran temor -apunta Antonio Laiz- es, que de nuevo se nos excluya por parte del actual gobierno, de una adjudicación del sistema navarro de salud”. El Gobierno de UPN adjudicó en su día también a la clínica donostiarra la asistencia sanitaria pública para fecundaciones in vitro dejando fuera al Centro Médico Navarro, que también concurrió y que, según denuncia Laiz, “ofertamos un servicio más barato y más cómodo para las pacientes dado que les evitábamos los traslados a San Sebastián”.

“una mano negra” El recurso de alzada ahora presentado contra la adjudicación del DGP a la Clínica Quirón refleja el intercambio de informaciones mantenidas entre febrero y julio de este año entre Estudio Médico Navarro y el SNS-O. Tras responder afirmativamente que sí realizan esta prestación “formando parte de nuestra rutina del trabajo diario” por lo que “nuestra disponibilidad sería inmediata”, indica Estudio Médico, -como así lo certificó ante la Inspección Médica del SNS-O y en el Registro del Gobierno de Navarra- durante este proceso, Salud alega al centro de Laiz que ha recibido información de otro centro que, “aunque de manera oral manifestó su imposibilidad de prestar el servicio, manifiesta por escrito cumplir las condiciones pedidas en los plazos establecidos”. Laiz acusa que “ha habido una mano negra” y que “desde el Gobierno anterior no me dan ni agua porque hago reproducción”. Por eso, pide que “este Gobierno del cambio, por lo menos, mire el expediente ya que va a adjudicar la DGP, el proceso más complejo, a una unidad que no ha hecho, no ya un diagnóstico, sino una fecundación in vitro”, decisión que considera “descabellado”.

Hay en la actualidad 28 parejas en lista de espera para un DGP, prueba a la que se someten unas 10-12 parejas al año en Navarra. “Hay poca casuística -apunta Laiz- porque afortunadamente hay pocas alteraciones. Es una actuación específica del tratamiento del embrión para evitar que nazcan niños con graves alteraciones genéticas que les puedan condicionar su vida”. Entre las parejas que esperan un DGP solo hay un caso de una pareja que desea tener otro hijo que pueda sanar a un hermano. - Lola Cabasés