pamplona - Tasubinsa celebró ayer sus 25 años respaldando a las personas con discapacidad, que con sus 14 plantas de trabajo y las 600 plazas del servicio del Centro Ocupacional, da empleo a un total de 1.400 personas de las cuales 1.200 personas sufren algún tipo de discapacidad. Para ello, se organizó una jornada de puertas abiertas en todos su centros a los cuales acudieron un total de 1.200 participantes.
Fue en la planta de Burlada donde tuvo lugar el acto principal con casi 400 personas entre trabajadores, usuarios, familias y autoridades como Usúe Zulet y Javier Lagunas, presidenta y director de la empresa, respectivamente.
Tasubinsa, que tiene su origen en Anfas, es una entidad sin ánimo de lucro que ofrece empleo y ocupación a “ personas con discapacidad intelectual o de desarrollo, también hay personas con discapacidad física y un porcentaje más pequeño sin discapacidad que sirven como personal y monitores de apoyo. Suelen entrar con 21 y 23 años, hasta la edad de la jubilación”, según el gerente, Javier Lagunas.
Su objetivo principal es el desarrollo de las personas con discapacidad generando oportunidades laborales y de ocupación. Para ello, cuenta con 14 plantas repartidas en la geografía navarra: Arazuri, Beriáin, Burlada, Elizondo, Ibaiondo, Lakuntza, Noáin, Orkoien, San Adrián, Sangüesa, Servicios (Orkoien), Tafalla, Tudela y Villatuerta. Así, Tasubinsa tiene en torno a 125 clientes activos en el sector de la automoción o packaging, y en servicios como lavandería, limpieza o jardinería.
Incorporación laboral “Con nuestro programa de acompañamiento al empleo, buscamos a los usuarios un puesto acorde a su perfil para integrarlos en el mercado ordinario de trabajo. Tenemos un programa de formación interna que dura 3 años y en el que se trabajan temas desde la búsqueda activa de empleo hasta cuestiones más personales como la puntualidad o el aseo”, según explicó Lagunas.
La presidenta Usúe Zulet manifestó que “a lo largo de estos 40 años hemos avanzado mucho” no solo con el centro especial de empleo sino que también “con el servicio del Centro Ocupacional donde contamos con 600 plazas y 4 programas de atención para el fomento de la autonomía persona y desarrollo de capacidades”. Además, recalcó que Tasubinsa es “el resultado del esfuerzo de un grupo de personas que lucharon hace 40 años para que sus familias tuvieran un futuro mejor” ya que entonces “en Navarra no contaban con ningún recurso laboral al que acudir”. “El servicio ha cambiado mucho pero algo sigue intacto: el esfuerzo y las ganas que han demostrado siempre las familias y los trabajadores de Tasubinsa para dar respuesta a las personas con discapacidad”, según declaró Zulet.
Ainhoa Aznárez, presidenta del Parlamento, Miguel Laparra, vicepresidente de Derechos Sociales, y Bakartxo Ruiz, presidenta de la Comisión de Derechos Sociales del Parlamento fueron invitados a la celebración. Estos tuvieron palabras de felicitación a la entidad por “tantas horas de trabajo y esfuerzo”, y transmitir la necesidad de realizar mejorías para hace frente a “un nuevo paradigma de una sociedad de la inclusión de las personas con discapacidad”
25 años. Tasubinsa nació en 1989 como consecuencia de un acuerdo producido entre el Gobierno de Navarra y Anfas, Asociación Navarra de Familiares y Amigos de Personas con discapacidad intelectual. Por tanto, ya empezó a gestarse con los talleres de Anfas hace 40 años por un grupo de familiares ya que las personas con discapacidad intelectual apenas contaban con recursos a los que acudir.
Integración social y desarrollo. Anfas tenía un objetivo claro, que actualmente mantiene Tasubinsa: la integración social y laboral de las personas con discapacidad, preferentemente intelectual y de desarrollo. Este grupo pretendía que todas las personas con discapacidad intelectual de Navarra pudieran acceder a un centro ocupacional o de trabajo y acercar estos recursos a los domicilios de este colectivo. Entre 1974-1975 comienzan a surgir los primeros talleres como el de Tudela y Burlada gracias a la ayuda de ayuntamientos y empresas. En 1982 con la Ley de Integración Social del Minusválido, se registraron las primeras altas de trabajadores con discapacidad en empleo protegido y los talleres comenzaron a tener trabajo. En 1989, empieza la andadura de Tasubinsa para la gestión del área laboral y en 1999 se realizó una ampliación de capital social suscrita por el Grupo Fundosa (hoy ILUNION).
Tasubinsa en la actualidad. “Luchamos por los mismos objetivos y con la misma ilusión que las personas que comenzaron este proyecto”, según explicó ayer Usúe Zulet, presidenta de la entidad. Actualmente, ofrece empleo y ocupación a más de 1.400 personas en Navarra, más de 1.200 con algún tipo de discapacidad.
aznÁrez “hay que dar voz y presencia a este colectivo en todos los ámbitos de la sociedad ”
La presidenta del Parlamento navarro fue una de las invitadas junto con el vicepresidente de Derechos Sociales de la Comunidad, Miguel Laparra. Una reunión para que “los políticos sepamos el valor de unir administración con iniciativas sin ánimo de lucro y fines sociales”, según explicó Aznárez y continuó recalcando la necesidad de “la aplicación de políticas de discriminación positiva, que garantizando el derecho a la participación y a la igualdad de oportunidades, permitan la presencia de las personas con discapacidad o situación de dependencia en todos los ámbitos de la sociedad”. Por su lado, Laparra declaró que el acto “supone reavivar el compromiso mutuo para fortalecer esta tarea en un futuro y construir un modelo de relación mucho más colaborativo”.