Si fueran pilotos de avión seguro que el Churchill de turno les obsequiaría con una frase similar a la que en la II Guerra Mundial dedicó a los pilotos británicos que salvaron a Inglaterra de la invasión nazi: “Nunca tantos debieron tanto a tan pocos”. Pero son águilas reales y aunque la última captura se ha realizado en las puertas del polígono de tiro de las Bardenas, aquí no hay ninguna guerra. Haizea e Illun, dos ejemplares de esta especie, han sido recientemente radioequipados con un GPS por técnicos del ministerio de Agricultura y del Departamento de Medio Ambiente con el objeto de realizar un seguimiento de sus conductas y áreas de vuelo para diseñar -o rediseñar- la red de tendidos eléctricos que, junto con los molinos de viento, son la tumba de muchas aves protegidas. De hecho es la primera causa de mortalidad no natural y pueden llegar a morir hasta 20 ejemplares por cada kilómetro de cable (100.00 en toda Europa), según explica Carmelo Fernández, responsable de este de proyecto impulsado en el marco de un convenio firmado entre el Gobierno de Navarra y la Red Eléctrica Española. En breve plazo se prevé radioequipar a otras dos águilas.

Una hembra adulta de águila real ha sido capturada en fechas recientes en la Ribera para colocarle un radioequipamiento GPS que permitirá conocer las posibles afecciones a la especie de las infraestructuras eléctricas. Esta actuación es fruto de dicho convenio que persigue además estudiar su área de campeo y su uso del espacio. El águila real (aquila chrysaëtos), que se encuentra en España y Navarra en proceso de expansión geográfica y demográfica, es una de las especies amenazadas que presenta un importante riesgo de incidencias con infraestructuras eléctricas. En este caso, la hembra elegida, bautizada como Haizea (viento en euskera), forma parte de una pareja que tiene su territorio en la Ribera y ha sido capturada con la colaboración de Guarderío Forestal del Gobierno de Navarra y personal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente mediante una trampa-red accionada a distancia desde un escondite. Previamente, la pareja de águilas reales había sido cebada con presa viva durante más de un mes. Tras su captura y posterior manejo, evitando que se dañara o estresara, Haizea fue provista de un radioequipamiento y una anilla de lectura a distancia. Desde el mismo día de su captura, el emisor de Haizea está aportando localizaciones GPS, que permiten conocer con todo detalle sus movimientos diarios y el área de campeo frecuentado a lo largo del año. Las mismas fuentes explican que el convenio, suscrito en agosto de 2015 por el Gobierno de Navarra y Red Eléctrica de España (empresa responsable del transporte de energía y del correcto funcionamiento del sistema eléctrico) tiene como objeto colaborar en trabajos y estudios para mejorar la integración de las infraestructuras en su entorno y la protección y conservación de la biodiversidad de la avifauna. La otra gran trampa para aves son los parques eólicos.