Euskal Telebista podrá verse de nuevo en Navarra por TDT a partir del 22 de septiembre
La renuncia de Vaughan a su licencia de televisión permite difundir ETB 1 a través del canal autonómico, y ETB2 se podrá ver también prácticamente en toda la Comunidad Foral
pamplona - ETB volverá a verse en los hogares navarros a partir del día 22 de septiembre. Así lo anunció ayer el Gobierno de Navarra en una nota, en la que detalla que la señal del ente vasco podrá llegar a la Comunidad Foral gracias a que una de las televisiones que ocupaba uno de los cuatro nichos del múltiplex autonómico (el receptor de señal) renunció en agosto a su licencia, liberando así un espacio que ya ha sido reservado para ETB.
La solución, a pesar de no ser la definitiva, hace respirar al Ejecutivo foral después de meses de batalla política. El problema comenzó el pasado 3 de mayo, cuando EiTB anunció el cese de sus emisiones en Navarra obligada por una denuncia de UPN ante el Ministerio de Industria. La noticia, que provocó manifestaciones a las puertas de la sede regionalista, indignó a parte de la ciudadanía y forzó al Gobierno de Navarra a maniobrar contracorriente para encontrar una solución al problema.
escollo en madrid La firma de un protocolo con la CAV y de un convenio con el Gobierno Vasco el pasado 15 de julio allanó el camino a los trámites administrativos entre las dos comunidades, pero el principal escollo se encontró en Madrid. Con un Gobierno central en funciones, incapacitado para negociar la entrega de un nuevo múltiplex o la apertura del autonómico (lo que supondría la solución definitiva a la captación legal de ETB en Navarra), ha sido la renuncia de Vaughan (el canal de aprendizaje de inglés del profesor Richard Vaughan) a su licencia televisiva lo que ha permitido liberar uno de los cuatro huecos del múltiplex autonómico, dejando espacio a ETB 1 junto con los dos canales de Navarra Televisión y Nafar Telebista. ETB 2, de momento, tendrá que ser captado mediante los múltiplex locales, y la solución definitiva no llegará hasta que el Ministerio de Industria tenga nuevo titular y pueda negociar con el Gobierno de Navarra.
La noticia de ayer fue rápidamente valorada por Geroa Bai y EH Bildu, que mostraron su satisfacción por una captación “que rompe con el sectarismo de UPN” durante los últimos años y por haber puesto fin “a un sinsentido” que impedía a la ciudadanía elegir libremente la televisión que quería ver, sin vetos a la señal de ETB.
25 octubre 2013. El Parlamento de Navarra aprueba una resolución para regular la digitalización de la señal de ETB en la Comunidad Foral.22 abril 2014. El Gobierno de Barcina alega, seis meses después, problemas técnicos y legales para cumplir el mandato parlamentario.26 octubre 2015. La señal analógica de las antenas de ETB se regularizan en TDT por la colaboración técnica entre los gobiernos navarro y vasco.18 abril 2016. Se descubre que el anterior Gobierno de UPN presentó hacía un año una denuncia ante el Ministerio de Industria contra el visionado de ETB.
3 mayo 2016. El Ministerio de Industria ordena, a instancias de UPN, la desconexión de las emisiones de la televisión pública vasca en la Comunidad Foral.
15 julio 2016. Las consejeras de Navarra y la CAV, Ana Ollo y Cristina Uriarte, firman el convenio que formaliza y restaura la captación de ETB.
Reordenación
La reserva de espacio para ETB1 en el múltiple autonómico, de cobertura en toda Navarra, hace innecesaria la difusión de su programación a través de los múltiples locales de TDT (tal y como se iba a realizar), por lo que se libera espacio en el espectro radioeléctrico y puede incluirse ETB2 en la Demarcación de Pamplona (Canal 38) de TDT local.
La actual reordenación queda como sigue:
-Múltiple autonómico: Canal 26 (ETB1)
-Múltiples locales:
-Demarcación de Pamplona: Canal 38 (ETB2)
-Demarcación de Tafalla: Canal 31 (ETB2, ETB3)
-Demarcación de Estella: Canal 24 (ETB2, ETB3)
-Demarcación de Sangüesa: Canal 45 (ETB2, ETB3)
-Demarcación de Tudela: Canal 39 (ETB2, ETB3)
Más en Sociedad
-
Navarra tramita 1.729 prestaciones por nacimiento y cuidado en el primer semestre
-
El apagón dispara los niveles de estrés y ansiedad en una parte de la población
-
Esta es la razón por la que los bots no pueden marcar la casilla 'No soy un robot'
-
Navarra, líder en tasa de trasplante de médula ósea en 2024