Las mayores notas de corte, en el Agroforestal y la Escuela Sanitaria
La FP ha estrenado este curso un sistema que prima el expediente y que se basa en el que utiliza la UPNA
pamplona - Los ciclos de Aprovechamiento y conservación del medio natural en el CI Agroforestal y Sistemas microinformáticos y redes en María Ana Sanz son los que exigen una mayor nota de corte en el proceso de matriculación para el curso 2016-2017 en Formación Profesional, con un 6,16 y un 6,13, respectivamente, para el alumnado procedente de la ESO que aspire a una plaza en estos grados medios; mientras que Imagen para el diagnóstico y medicina nuclear en la CI Escuela Sanitaria Técnico Profesional de Navarra (ESTN) es, con 6,53, la nota de corte más alta para estudiantes de Bachiller que optan a un grado superior.
En general, las notas de corte más elevadas se corresponden con aquellas opciones de estudios en las que ha habido más demanda. Y, a falta de completar las últimas vacantes, las notas más altas para alumnado de grado medio se completan, siempre asociadas a un ciclo y a un centro determinados, con Sistemas microinformáticos para el alumnado de FP Básica (6,63) y para quien realizó la prueba de acceso (8,75). En grado superior, destacan el 10,84 en Automatización para quien proceda del grado medio; y un 7,33 para Educación Infantil a quien realice la prueba de acceso.
El sistema se ha estrenado este año y se basa en el que rige la matriculación en la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Tras las prematrículas, se publica una primera lista de admitidos, en la que esta vez, como novedad, prima el expediente académico y no la opción de ciclo y centro. Después, el alumnado puede formalizar la matrícula o no, y con las vacantes se vuelve a publicar otra lista de personas admitidas, con una nueva nota de corte, y así en varias ocasiones hasta intentar completar las últimas vacantes.
un ciclo, tres notas de corte Cabe recordar que, como nota de corte, se entiende la calificación de la última persona que obtiene plaza en este caso en un ciclo. Para los estudiantes, esas notas servirán de referencia en el siguiente curso para conocer qué nota necesitan para acceder a un estudio en concreto. El sistema, por lo tanto, tiene una nota de corte para cada titulación en cada centro que lo ofrezca. Y, también, en función de la procedencia del alumnado. Porque, para acceder al grado medio, grosso modo, se puede llegar desde la ESO, la FP Básica o realizando una prueba de acceso (personas que, por así decirlo, se preparan por su cuenta). En este último caso es donde se exigen las notas de corte más altas.
En el grado superior, por su parte, el sistema es similar solo que hay un determinado número de plazas reservado para Bachiller, otro para técnicos de FP (los grados medios; en este punto, el alumnado que cursó el año pasado el curso puente tiene unos puntos extra, y de ahí que, por ejemplo, haya una titulación que exige más de un 10) y para quienes superan la prueba de acceso.
En todos estos casos, el sistema prioriza a quienes han terminado los estudios que les sirven de llave al grado medio o al superior en el curso preferente. En este caso, el 2015-2016. De ahí que si, por ejemplo, finalmente ha habido plazas suficientes para que acceda alumnado procedente de cursos anteriores, en la tabla figure como un 5 la nota de corte. - G.M.
Más en Sociedad
-
Investigadores del Instituto BIOMA de la Universidad de Navarra descubren una clave para obtener fertilizantes más sostenibles y eficaces
-
La UPNA participa en un proyecto internacional para integrar la inteligencia artificial en la enseñanza de Primaria
-
El cambio climático aumenta en Navarra los días de calor que son peligrosos para las embarazadas
-
Navarra aprueba el nuevo currículo de Educación Básica para adultos