El puente Mayou, la calle Pannecau, el bar L’Estanquet o la plaza Plaçota recuerdan que las raíces de la capital labortana no son únicamente vascas, sino también gasconas. En la vecina ciudad de Anglet, cuya divisa es Mar e pinhadar per m’aidar (Mar y pinares para ayudarme), la toponimia muestra claramente que se trata de una localidad de habla gascona, ya que al menos 130 calles tienen un nombre en esta lengua. En Biarritz también encontramos otros ejemplos, como las calles de Peyrouloubilh (Pedro el viejo), Maysonnabe (Casa nueva) o Canegre (Perro negro).
El gascón es una variante de la lengua occitana, un idioma romance muy parecido al catalán y cuya área de influencia se extiende por Italia, Mónaco, el Valle de Arán en Catalunya y todo el sur de Francia, con la excepción de la zona catalana de Perpinyan y gran parte de Euskadi norte. Los archivos dan fe de la presencia del gascón en catorce municipios vascos como Baiona, Anglet, Biarritz o Bidache, en los que reside la mitad de la población de Iparralde. El gascón fue lengua oficial en Baiona durante cuatro siglos, un estatus que, de hecho, nunca ha llegado a tener el euskara. La última encuesta sociolingüística realizada en 2001 mostraba que una cuarta parte de la población dominaba, en mayor o menor medida, el gascón mientras que tan sólo un 10% tenía conocimientos de lengua vasca. Según la encuesta, los locutores gascófonos se concentraban en las franjas de población de mayor edad, por lo que todo apunta que el porcentaje de hablantes, en la última década, habrá disminuido de forma notable por la falta de transmisión en el ámbito familiar.
Aniversario
En 1926, cuarenta personalidades del mundo de la política y de la cultura de Baiona preocupadas por el porvenir de la lengua gascona en esta ciudad fundaron la Academia Gascona. Fijaron como único objetivo preservar y revitalizar un idioma que ya por aquel entonces sufría un importante retroceso frente a la expansión del francés, asentado en la enseñanza y fomentado por el desarrollo del turismo. Durante nueve décadas, este colectivo cultural, que se declara apolítico, se ha limitado a organizar cursos de gascón, realizar traducciones y publicar libros sobre la implantación de esta lengua en el norte de Lapurdi y Baja Navarra.
Novedades
Con motivo del 90º aniversario de la Academia Gascona de Baiona-Ador, los miembros de este emblemático organismo han organizado numerosos actos culturales. Durante la primera cita, que tendrá lugar el 9 de diciembre en Baiona, los 40 miembros de la Academia rendirán un homenaje a las personalidades que han marcado la historia de esta entidad. Encuentros literarios, proyecciones de películas, conferencias, visitas guiadas de la ciudad y varios conciertos completarán la oferta. A finales de junio, el emblemático grupo de música Nadau ofrecerá un concierto en Anglet, en el teatro Quintaou. Con el fin de atraer a nuevos miembros y aficionados de la lengua y de la cultura gascona, la Academia ha decidido crear una comisión en la que todas las personas interesadas podrán participar, aunque no dominen completamente esta variante del occitano.
Colaboraciones
La mayoría de los miembros de la Academia Gascona de Baiona colabora de forma estrecha con el colectivo cultural Ací Gasconha de Anglet. Cada semana preparan un programa radiofónico íntegramente en gascón que se emite en la emisora vasca de Lapurdi Gure Irratia y participan en los espacios en gascón dentro del programa Iparraldearen Orena, del primer canal de Euskal Telebista. Además, cada año, celebran la tradicional misa navideña, la Messa de Nadau.
Reivindicaciones
El concejal socialista de Anglet Guy Mondorge lamenta que el Contrato Territorial de Iparralde firmado hace unos meses para financiar infraestructuras y proyectos culturales haya olvidado completamente el gascón. Mondorge, que hace unos años creó un amplio fondo occitano en la biblioteca municipal de Anglet, preside desde hace unas semanas la Academia Gascona de Baiona-Ador. Entre sus exigencias está que la nueva mancomunidad única de Iparralde, que verá la luz en enero, tenga en consideración la lengua y la cultura gascona. Los portavoces de la Academia Gascona han reclamado, de hecho, un presupuesto dedicado a estas cuestiones, tal y como ocurre con la política lingüística a favor del euskara. Los gascones también exigen extender la señalización trilingüe francés, euskara y gascón ya existente en Baiona y Anglet a todos los ámbitos de la zona mixta en la que se unen los tres idiomas.
Futuro
Pese a que el gascón ha sufrido un importante retroceso en la comarca de Baiona y de los municipios de habla gascona colindantes al río Adour, como Guiche o Urt, también hay motivos para la esperanza. La revitalización de la lengua pasa en la actualidad por la música, las paginas web culturales e incluso la moda, con la marca de ropa Adishatz, basada en el concepto de Kukuxumuxu, y que mezcla humor y gascón.
Además, tras haber prácticamente desaparecido de todos los centros educativos, el gascón ocupa cada vez más espacio en la enseñanza, por ejemplo, en la universidad de Baiona, donde los alumnos de Filología Vasca pueden estudiar la lengua de los trovadores. Un centenar de alumnos estudian el gascón en el instituto de Bidache y desde septiembre la escuela pública de esta localidad cuenta con un aula bilingüe gascón-francés.
Nueva iniciativa
La federación de ikastolas de Iparralde, que quiere abrir un nuevo centro en Boucau, cerca de Baiona, ha planteado la posibilidad de crear una Calandreta, una escuela en inmersión en occitano. La red de Calandretas nació en 1980, y en la actualidad cuenta 3.600 alumnos repartidos en 65 centros educativos. De momento, diez familias vascas y dos gasconas están interesadas en este proyecto pionero que podría ver la luz en septiembre de 2017. Desde Seaska pretenden crear puentes entre distintas culturas y mostrar al Gobierno de París que fomentar su cultura no tiene que ser entendido como un enfrentamiento con las demás.