pamplona - El alumnado de 4º y 6º de Primaria logró el pasado curso académico los mejores resultados de promoción de los últimos doce año, con un porcentaje de estudiantes repetidores por debajo del 3%. En concreto, el 97,2% del alumnado matriculado en 6º de Primaria en el curso 2015-16 pasó a 1º de ESO, casi seis puntos más que en 2014-15, mientras que la promoción se situó en el 97,1% en el caso de los escolares de 4º, cinco puntos más. Se trata de los mejores datos de la serie, que se remonta hasta el curso 2004-5. En el caso de 2º de Primaria, los resultado también son superiores que en el curso anterior (de un 91,5% a un 95,7%) pero no son los mejores de esta década.

Pero no sólo se ha mejorado los resultados de promoción en términos globales sino también hay más estudiantes que pasan 1º de ESO sin asignaturas pendientes: un 80% frente al 75% del curso 2014-15. Al igual que ocurre en Secundaria, las alumnas obtienen mejores calificaciones que sus compañeros. Así, un 84,4% de las mujeres promociona sin suspensos ocho puntos más que los chicos.

Las condiciones de promoción también varían según la titularidad del centro y el modelo lingüístico del alumno. En este caso, los escolares que estudian en el modelo D público logran los mejores resultados y roza el 100% de promoción, de los que un 88,8% lo hace sin pendientes. El alumnado de la red concertada, tanto de castellano como de euskera, tiene un porcentaje de promoción sin suspensos del 86%. Sin embargo curiosamente la promoción total en el modelo G y A es del 98% frente al 93% de las ikastolas, el más bajo porque nadie pasa de curso con más de dos suspensos cosa que si ocurre en el resto.

Por último, los centros públicos de castellano, que atienden en mayor medida a la diversidad, tienen unos porcentajes de promoción del 96,2% del total, ahora bien tan sólo el 70% lo hace sin suspensos.

bachillerato En lo que respecta al Bachillerato, los datos no sufren grandes variaciones con respecto a años anteriores. El 72,6% del alumnado que comienza 2º de Bachillerato aprueba la Selectividad, la mayoría no llega ni a presentarse a la prueba de acceso y repite curso, y sólo en torno a un 5% suspende ese examen. En el caso de los hombres el porcentaje baja al 67% mientras que si nos fijamos en las mujeres sube al 77,6%, es decir, una diferencia de diez puntos porcentuales.

Si nos centramos sólo en la promoción y titulación en los dos cursos de Bachillerato, un 85% del alumnado de 1º pasa a 2º, de los cuales sólo un 66% pasa limpio y un 11,5% lo hace con un suspenso y casi un 8%, con dos.

En el caso de 2º de Bachillerato, el 82% logra el título, de los cuales el 76% se presenta a Selectividad y el resto opta por normalmente por la Formación Profesional, por incorporarse al mundo laboral o viajar al extranjero. - M. Olazarán

Entre un 15% y un 30% de ‘sobres’

Excelentes. Todas las asignaturas de Educación Primaria tienen entre un 14% y un 30% de alumnos sobresalientes. Las que generan mayor dificultad y, por tanto, tienen menos estudiantes excelentes son Lengua Castellana y Lengua Vasca. Ninguna de ellas llega al 20% de alumnos con calificación de sobresaliente en ninguno de los cursos pares de Primaria (fin de ciclo). En la otra orilla se sitúan Religión, Educación Física y Ciencias Naturales, con entre 22 y 29% de sobresalientes. En general, el porcentaje de calificaciones positivas superan el 95% en cuatro áreas de conocimiento y sólo Matemáticas e Inglés están por debajo del 90%.

Siete asignaturas logran una nota media superior a 7. Se trata de Anatomía Aplicada (7,09), Cultura Científica (7,71), Educación Física (7,51), Segunda Lengua Extranjera, que suele ser Francés (7,03), Lenguaje y Práctica Música (7,81), Religión (8,15) y Tecnologías de la Información y la Comunicación (7,13). El resto están entre el 5 y el 7, con la excepción de Fundamentos del Arte 1 que logra el único suspenso 4,49.

Cuatro materias acaparan más del 20% de suspensos. Se trata de Física y Química, Fundamentos del Arte I, Matemáticas aplicadas a Ciencias Sociales y Volumen.

Siete asignaturas logran una nota media superior a 7. Se trata de Religión (8,47), Geología (8,14), Análisis Musical II (7,09), Electrónica (7,09), Segunda Lengua extranjera, que suele ser Francés (7,79), Historia de Musical (7,65) y Tecnologías de la Información y la Comunicación (7,79). El resto están entre el 5 y el 7, con la excepción de Dibujo Artístico II que logra el único suspenso 4,47.

Tres materias acaparan más del 20% de suspensos. Se trata de Dibujo Artístico II, Electrotécnica y Mecánica.

Ningún alumno suspende Religión y Geología. Son las dos únicas asignaturas que logran

el 100% de aprobados. Quedan muy cerca Análisis Musical II, Historia Musical, Francés, Electrónica, Lengua Vasca y

Literatura II y Tecnologías

de la Información y la Comunicación.

otras cifras

74,8%

del alumnado del programa de mejora del aprendizaje y rendimiento promociona. Algo más de la mitad del alumnado (53%) pasa de curso supera este programa, un 15,8% lo hace con

un suspenso y sólo el 3,91% promociona con dos suspensos. Este programa sustituyó el pasado 2015-16 a 3º de diversificación curricular.

85%

del alumnado de diversificación curricular (4º eso) promociona. Casi el 82% de los alrededor de 300 escolares que cursan 4º de Diversificación Curricular lo hace sin asignaturas pendientes, un 2,9% lo hace con un suspenso y el resto son porcentajes residuales.