PAMPLONA. Seis años después de la entrada en vigor de la Ley Antitabaco, que regula la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, Navarra ha impuesto 318 sanciones según los datos del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) desde 2011 hasta septiembre del pasado año. La cuantía de estas sanciones asciende a 90.354 euros, siendo el año 2012 el que registró más multas (123) y de más elevado importe (32.144 euros). En los últimos años, las sanciones se han reducido en gran número y, de hecho, en este 2016 hasta septiembre, solo se han impuesto 20 que han sumado 9.583 euros mientras que en 2015 fueron 31 (6.582 euros). Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Las infracciones se califican como leves, que se sancionan con multas de entre 30 y 600€; graves, entre 601 y 10.000€; y las muy graves, desde 10.001 a 600.000€.
En este periodo las denuncias tramitadas se han elevado a 699, 377 de ellas por consumo de tabaco en lugar prohibido, 178 por señalización incorrecta y 144 debido a otras infracciones. De esas 700 denuncias, 527 de las mismas llevaron a la apertura de un expediente sancionador, que finalmente se resolvió en ese sentido en 447 de los casos mientras que en 80 terminó archivados. Las labores de inspección en este ámbito las llevan a cabo los inspectores de Seguridad Alimentaria y Ambiental del ISPLN, que cuentan también con la colaboración de los inspectores de los ayuntamientos de Pamplona y Tudela, la Policía Municipal, Guardia Civil y Policía Foral. Todos ellos han incorporado a sus funciones habituales la vigilancia en el cumplimento de la ley.
LUGARES FRECUENTES La mayor parte de las infracciones por fumar en lugar prohibido se produce en el ámbito de la hostelería, pero son relativamente frecuentes en salones de juego, estaciones de servicio, hoteles, centros laborales, ámbitos sanitario, educativo y deportivo, piscinas, etc.
Las infracciones mas frecuentes por falta de señalización o señalización incorrecta son por no señalizar la prohibición de fumar, ausencia de carteles que informen de la prohibición de venta de tabaco a menores de 18 años en lugares donde se autoriza la venta y que adviertan de los perjuicios para la salud del tabaco y la falta de señalización de advertencia sanitaria en las máquinas expendedoras.
En el resto de infracciones, las más frecuentes son, que el titular de centro o establecimiento permita fumar donde está prohibido, la venta de cigarrillos por unidades, la instalación de máquinas expendedoras donde está prohibido, que las máquinas expendedoras no dispongan de mecanismo de activación por el titular del establecimiento, venta de tabaco a menores o falta de control de menores en el uso de las máquinas expendedoras.
se cumple la ley Desde Salud Pública, el jefe de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Navarra, Javier Aldaz, destaca que, desde la implantación de la norma, es “evidente la disminución de la exposición al humo ambiental del tabaco”, señala que el grado de cumplimiento en Navarra es “muy elevado” y que “la percepción social sobre la necesidad y los resultados en la aplicación de la nueva normativa es muy favorable, aunque hayan surgido problemas de interpretación en cuanto a su aplicación en los clubes de fumadores, sociedades, terrazas y en los espacios abiertos de los ámbitos educativos y sanitarios”. También añade que “no se han confirmado las previsiones negativas que se lanzaron en los sectores de hostelería y de juego. Hay otras causas como la situación económica y el cambio de hábitos en el ocio que sin duda han tenido mayor influencia en la disminución de su actividad”.
Por último, Aldaz indica que “la evolución de las denuncias y de las actuaciones es de clara disminución”, pero por poner una pega, recuerda que “una consecuencia no tan positiva de la Ley, es el desplazamiento de los fumadores al exterior de los establecimientos de hostelería y en general, de los lugares en los que se prohíbe fumar con los consiguientes problemas de ruidos, suciedad, dificultad de tránsito o de uso de espacios públicos?”.
Más de 90.000 euros en sanciones. La cuantía de las sanciones impuestas desde que la Ley Antitabaco entrara en vigor asciende a 90.354 euros, siendo el año 2012 en el que se registraron más multas (123) y de más elevado importe (32.144 euros).
377 denuncias por fumar en lugares prohibidos. De las 699 denuncias impuestas en los últimos seis años, 377 de ellas son por consumo de tabaco en lugares prohibidos, 178 por señalización incorrecta y 144 debido a otras infracciones. De estas denuncias, 527 llevaron a la apertura de un expediente sancionador, que finalmente se resolvió en ese sentido en 447 de los casos, mientras que 80 terminaron archivados.
aldaz “el grado de cumplimiento de la ley es muy elevado”
El jefe de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Navarra, Javier Aldaz, destaca que desde la implantación de la norma es “evidente la disminución de la exposición al humo ambiental del tabaco”.