El hotel italiano fue sepultado por un alud de casi 120.000 toneladas
Pese al hallazgo de un sexto cadáver, no se descarta que haya más supervivientes
roma - Los equipos de rescate no localizaron ayer a ningún superviviente entre las ruinas del hotel sepultado en Italia por un alud de 120.000 toneladas de peso y que arremetió contra el edificio a una velocidad de entre 50 y 100 kilómetros por hora. De hecho, no descartaban hacerlo y aliviar así el balance de este desastre investigado por la Fiscalía.
El número de víctimas localizadas entre los restos del edificio ascendió ayer a seis tras el hallazgo de un hombre muerto en su interior, único cambio de un balance que se situaba en 11 rescatados y una veintena de desaparecidos cuatro días después de la tragedia.
Las labores transcurren en condiciones extremas, a destajo, ya que las autoridades consideran que aún existe la posibilidad de hallar a personas con vida dentro del hotel Rigopiano de Farindola (centro), sepultado desde el miércoles bajo toneladas de hielo. El jefe de Protección Civil, Fabrizio Curcio, afirmó que se mantiene la esperanza de localizar supervivientes, ante la hipótesis de que alguno de los desaparecidos quedara atrapado en alguna sala con provisiones, como algunas de las personas ya extraídas.
También el responsable del Servicio de Prevención y Protección de los bomberos, Fabio Jerman, dijo al canal privado Skytg24 que “la experiencia demuestra que puede haber esperanzas de vida”.
El médico del Servicio de Emergencias, Emanuele Cherubin, dijo a esa televisión que aún es posible encontrar supervivientes pues, según dijo, un ser humano puede permanecer sin comer hasta diez días y es probable que dentro se pueda disponer de agua gracias al hielo. Explicó además que dentro del edificio sepultado por el alud no hace frío, sino que se da un “efecto iglú” que aisla al recinto de las temperaturas extremas del exterior, a 1.300 metros de altitud en plenos Apeninos.
máquinas El responsable de comunicación del Cuerpo Nacional del Auxilio Alpino y Espeleológico (CNSAS) Walter Milan recordó a Skytg24 las “grandísimas dimensiones” del hotel por lo que no descartó que en las próximas horas se produzcan nuevos rescates en su interior. Explicó que los operarios que se afanan en la búsqueda ya disponen de instrumentos mecanizados que “permitirán retirar parte de la nieve”, que hasta ahora era excavada con palas.
Los bomberos de la ciudad italiana de Bolzano, en el sur tirolés, aportaron ayer unas sondas con vapor que permiten introducir cámaras en el hielo para localizar puntos de acceso al hotel o localizar supervivientes, evitando así excavaciones inútiles.
Algunos de los supervivientes han referido a diversos medios que una de las razones por las que siguen vivos es porque lograron tener a disposición agua, bien en botella o con la nieve que se colaba. En esos angustiosos momentos, quizá los más afortunados fueron los tres niños que quedaron bloqueados juntos en la sala del billar del hotel, en la que pudieron disponer de agua y de crema de cacao. - Efe/D.N.
Más en Sociedad
-
La CHE alerta de crecidas en ríos de Navarra, Burgos, Álava, Soria Guadalajara, La Rioja y Aragón
-
La asociación Río Aragón: "La CHE es incapaz de confirmar la seguridad de Yesa"
-
47 millones para asegurar una ladera de Yesa que la CHE considera segura desde hace años
-
Francisco Javier Bustillo: “Es un papa discreto, sencillo, trabajador y un pastor comprometido”