Juzgan si los autores de 15.000 dibujos de Kukuxumusu pueden usar ahora sus personajes
Vista para sentencia la demanda mercantil contra Katuki Saguyaki sobre la propiedad intelectual
PAMPLONa - “Todos los dibujos que crearon forman parte del universo Kukuxumusu aunque los autores sean ellos. Ceden todos los derechos de sus dibujos, por eso no pueden ahora dibujar lo mismo. Podrán hacer lo mismo contando otra historia”, señaló ayer Ricardo Bermejo, propietario de Kukuxumusu, en la vista por la demanda que mantiene con Katuki Saguyaki, firma en la que han recalado los dibujantes de la mayoría de creaciones de Kukuxumusu y que quieren seguir usando esos personajes. Bermejo llegó en 2014 a El beso de la pulga y su presencia como máximo accionista hizo saltar chispas con el creador y dibujante de la misma, Mikel Urmeneta, con el que rompió relaciones en 2015. Ambos se vieron ayer en un juicio para dirimir si los 15.000 dibujos creados por estos autores los pueden volver a usar, en este caso en la nueva aventura empresarial de Urmeneta. Esas palabras de Bermejo no cayeron en saco roto en la sala porque eso de que “pueden hacer lo mismo pero con otra historia”, no es lo que dice literalmente su demanda. Pero el abogado demandante corrigió a su cliente y relató que “no pueden hacer dibujos iguales, ni en cualquier situación, peripecia, ángulo o visión que se corresponda con un dibujo preexistente. Lo que no pueden es copiar el dibujo total o parcialmente o transformarlo o derivarlo porque ellos cedían esos derechos. Pero pueden usar el estilo que les plazca”, señaló el letrado. A él le respondió en sala el abogado de los demandados, Miguel Troncoso, que señaló que si prosperara la tesis de Kukuxumusu “siempre existiría el riesgo de que se les acuse de copiar porque hay infinidad de situaciones en todos esos dibujos. Los demandandos no ven claro cuál es ese universo”.
A día de hoy, Katuki Saguyaki tiene prohibido el uso de esos dibujos debido a un auto del juzgado de lo Mercantil que fue refrendado en enero por la Sección 3ª de la Audiencia y que da la razón en cuanto a la adopción de medidas cautelares a Kukuxumusu. Por eso ayer, en el juzgado de lo Mercantil, se juzgaba el fondo del asunto.
Bermejo fue cuestionado sobre por qué motivo consultaba con Urmeneta o los otros dibujantes las transformaciones de ciertos bocetos que exigían los clientes o no eran adecuados para ciertos soportes. “A Urmeneta no se le pedía opinión como autor, sino como director de arte”, se defendió Bermejo. Pero el letrado demandante insistió: “Y entonces, a Txema Sanz, ¿por qué se le hacía lo mismo si era solo un dibujante”. Y Bermejo dijo: “Se hacía así porque era costumbre y dependía de muchas circunstancias. Consultar no era obligación, sino una deferencia”.
El juicio empezó a adquirir nombre propio al citar al toro Testis, creado por Urmeneta antes de la fundación de Kukuxumusu y, aunque el dibujante lo usaba para encargos profesionales al margen de la empresa, Bermejo declaró que se hacía así “por consentimiento de Kukuxumusu. Urmeneta era un relaciones públicas y a la empresa le interesaba que difundiera ese trabajo”.
Bermejo, experto en diseño, afirmó que los contratos de los dibujantes con Kukuxumusu autorizaban a la empresa a usar todos los dibujos que creaban, incluso aquellos que no se habían usado aún. “Sus dibujos estaban adosados en los contratos”, respondió Bermejo, con lo que implícitamente reconocía que se cedían dibujos concretos, no a los personajes. “Y entonces, ¿por qué a finales de 2015 se pidió autorización a Txema Sanz para que Kukuxumusu registre un boceto de 60 dibujos que no se habían utilizado, él denegó el permiso y esos dibujos no se pudieron usar?”, se le cuestionó. “Siempre hemos tenido intención de tratar bien a los dibujantes. Las relaciones estaban deterioradas con los dibujantes y queríamos pagarles para cerrar cuentas pendientes y no tener deudas”.
peritos opuestos Una doctora en Historia del Arte de la Universidad de Barcelona, Pilar Bonet, fue la perito encargada de elaborar un informe para Kukuxumusu en el que exponía qué dibujos de Urmeneta y sus compañeros para Katuki Saguyaki eran a su juicio copia o transformación de los que crearon antes en Kukuxumusu. Según la especialista, la copia o réplica es aquella en la que “coinciden múltiples elementos compositivos y gráficos” y las adaptaciones son aquellas que “aportan otra perspectica, otra dinámica a la escena”. El informe pericial de los demandados, elaborado por Javier San Martín, profesor de la Universidad del País Vasco, zanja que”hay heterogeneidad de estilos en los dibujos de Kukuxumusu y no podemos decir que ese universo sea homogéneo. Hay evolución con los años”.
El perito de los demandados no declaró al haber estado dentro de la sala. El perito Javier San Martín, profesor de la UPV y de la parte demandada, no expuso su informe en el juicio al haber estado dentro de la sala durante el mismo antes de declarar. Katuki renunció a que ratificara su informe y él dijo que nadie le advirtió de que no podía entrar.
Las conclusiones, por escrito y en cinco días al haberse acordado así en la audiencia previa. En cinco días Kukuxumusu presenta sus conclusiones.
Bermejo no quiso que declarara Urmeneta. Hace diez días, en la audiencia previa, la demandante Kukuxumusu declinó que Urmeneta declarara en el juicio.
la plantilla se reivindica
“No solo Urmeneta era el creativo”. La treintena de trabajadores que forman a día de hoy la plantilla de Kukuxumusu reivindicaron ayer su “papel protagonista” en la construcción y desarrollo de la marca, “frente a la creencia instalada en una parte de la opinión pública de que Mikel Urmeneta ha sido la única persona que ha contribuido al progreso y consolidación de la empresa”. “Nosotros también somos Kukuxumusu y, junto a otros compañeros que ya no están porque fueron despedidos durante los años más duros de la crisis, también hemos colaborado en la construcción de esta marca”, indicaron. La plantilla de la empresa lamentó “la versión sesgada y parcial que se está ofreciendo desde algunos ámbitos basada en que Urmeneta y sus actuales colaboradores son los únicos que han aportado al desarrollo creativo de Kukuxumusu”.
Más en Sociedad
-
Infancia seguirá adelante con el reparto de menores ante la falta de alternativas del PP
-
Una prueba de orina podría revelar cáncer de próstata en una etapa temprana
-
Procesados diez médicos por el homicidio imprudente de Sara Gómez, la mujer que murió tras una lipoescultura
-
Anulan una condena por violar a una menor porque ella se bloqueó, pero no se resistió