Síguenos en redes sociales:

Aboga por analizar el coste-efectividad para mejorar la sanidad

Una investigadora de la UPNA dice que la biopsia en pacientes con melanoma no tiene una relación coste-efectividad positiva

Aboga por analizar el coste-efectividad para mejorar la sanidadFoto: D.N.

pamplona - “La elaboración de análisis de coste-efectividad en una gestión sanitaria basada en la evidencia científica puede aportar importantes beneficios tanto para los pacientes como para el sistema sanitario y la población general, al conseguir mejorar la práctica clínica y hacer más eficiente el uso de recursos, por lo que deberían aplicarse de manera sistemática tanto a procedimientos ya instaurados como antes de la introducción de una nueva técnica o tratamiento”. Esta es una de las conclusiones de la tesis doctoral, leída en la Universidad Pública de Navarra, por la médico pamplonesa Patricia Serra Arbeloa, quien ha realizado un estudio de coste-efectividad de una prueba diagnóstica realizada en pacientes con melanoma cutáneo.

La prueba es la biopsia selectiva de ganglio centinela, un procedimiento en el que se localiza, se extirpa y se examina un ganglio o, en su caso, varios, para determinar si hay células cancerosas. Se suele emplear para ayudar a determinar el estadio del cáncer de mama y el melanoma.

La tesis de Serra se centró en la evaluación de la citada biopsia en el cáncer de piel, “una técnica ampliamente extendida en el manejo del melanoma cutáneo y cuya efectividad y costes no han sido evaluados, a pesar de que los resultados de los ensayos clínicos publicados son controvertidos”. Según su investigación, el empleo de la biopsia “no presenta diferencias significativas en la supervivencia global en melanoma cutáneo de espesores intermedio y grueso con respecto a la otra estrategia: el seguimiento del paciente”. En los melanomas de espesor fino, “no es posible establecer conclusiones en cuanto a supervivencia”, aunque la tendencia es similar a la anterior. En el análisis coste-efectividad, la biopsia “no muestra una mejoría en términos de años de vida ganados y años de vida ganados ajustados a calidad en estos pacientes, a excepción de un leve beneficio en el melanoma de espesor intermedio”.

Por ello, la autora concluye que esta biopsia “no presenta una relación de coste-efectividad positiva con respecto a la técnica de la escisión del tumor primario, seguida de observación del paciente, independientemente del espesor del tumor y del horizonte temporal”. - D.N.