PAMPLONA - El 51% de los robos de coche que se producen en Navarra (sustracción del propio vehículo o hurto del algún objeto de su interior) se registra en la Comarca de Pamplona, donde son los barrios de San Juan e Iturrama los que registran un mayor volumen de incidencias. Sin embargo, los municipios donde es más probable padecer uno de estos percances son Ablitas, Ribaforada y Tudela, según se desprende de un estudio confeccionado por la entidad Estamos Seguros para Unespa (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras).

Estas son algunas de las conclusiones que arroja el estudio Los robos de turismos en la Comunidad Foral de Navarra. Datos 2015 realizado por Estamos Seguros, en el que se destaca que Navarra apenas tiene lugar el 0,7% de los robos de turismos que ocurren en toda España, que fue presentado ayer por Pablo Mongelos, presidente de la Unión Territorial Vasco-Navarra de Unespa, y Leticia Poveda, técnico de Análisis y Estudios de la asociación.

Según explicaron, la base de datos usada para la realización de l informe engloba un total de 682 siniestros de robo de vehículos asegura dos producidos en Navarra en el año 2015. Por ello, si su representatividad se extrapola al conjunto del parque móvil navarro asegurado frente a robo se puede estimar que en Navarra se produjeron 955 robos de coches ese año.

Pamplona y su comarca determinan en buena medida qué ocurre en el conjunto de Navarra, ya que la mitad de los robos tiene lugar en esa parte del territorio (51%). Fuera del área metropolitana de la capital sólo destaca Tudela, donde se produce otro 14% de los incidentes.

Si la medición se realiza tomando como referencia el número de vehículos por habitantes, el resultado es distinto. Ablitas destaca por ser el municipio más peligroso debido a que la probabilidad de padecer un robo en el coche o del vehículo en sí mismo triplica (+214%) a la media del conjunto de Navarra. Le siguen Ribaforada (+151%) y Tudela, que duplica la media regional (+100%).

Navarra es la décimo tercera de las 19 comunidades y ciudades autónomas españolas por volumen de siniestros de robo de vehículo o de lo que se encuentra en su interior. En la Comunidad Foral se produce un siniestro por cada 140 ocurridos en toda España, aproximadamente.

Cuando lo que se aprecia es la probabilidad de robo, la Comunidad Foral aparece incluso más atrás en la lista, concretamente en el puesto décimo quinto. En Navarra, de hecho, sufrir un robo del vehículo es un 50% menos probable que en el conjunto de España.

Pamplona34,5%

Tudela14,3%

Barañáin5,5%

Berriozar5,3%

Burlada3,9%

Cintruénigo2,6%

Zizur Mayor2,4%

Ribaforada2,4%

Ablitas2,4%

Aranguren2,2%

Corella2%

Valle de Egüés1,8%

Villava1,8%

San Adrián1,8%

Estella1,5%

Tafalla1,3%

Noáin1,3%

Lodosa1,3%

Azagra1,3%

Huarte1,1%

Baztan1,1%

Sangüesa0,9%

Orkoien0,9%

Galar0,7%

Viana0,7%

Leitza0,7%

Alsasua0,6%

Peralta0,6%

Berrioplano0,6%

Cascante0,4%

Pamplona-San Juan13.2%

Pamplona-Iturrama11,2%

Barañáin8,8%

Berriozar8,5%

Pamplona-Rochapea-San Jorge 8,2%

Pamplona-Milagrosa7,6%

Pamplona-Chantrea6,2%

Burlada6,2%

Zizur Mayor3,8%

Aranguren3,5%

Pamplona-Mendillorri3,2%

Valle de Egüés2,9%

Villava2,9%

Pamplona-Casco Viejo2,9%

Pamplona-Ensanche2,6%

Noáin2,1%

Huarte1,8%

Orkoien1,5%

Galar1,2%

Berrioplano0,9%

Cizur0,6%