PAMPLONA. La Guardia Civil, por orden del Juzgado de Instrucción número 1 de Pamplona, está investigando a la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra (UAGN) por presuntas irregularidades en las ayudas recibidas por impartir cursos de formación.

En concreto, han informado a Efe fuentes jurídicas, se estarían investigando irregularidades en las firmas de asistentes a los cursos de formación del sindicato agrario, que obtuvieron las correspondientes ayudas públicas.

El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha asegurado que la Junta Permanente de la organización "no tenía constancia" de las presuntas irregularidades en el cobro de cursos de formación y ha afirmado que "no podemos asumir unas acciones irregulares por parte del director técnico y coordinador de cuando se suponen que ha habido estas prácticas".

Así lo ha señalado el presidente del sindicato agrario después de conocerse que la Guardia Civil investiga por orden de un juzgado de Pamplona supuestas irregularidades en UAGN en el cobro de cursos de formación y si se falsificaron firmas para poder cobrar cursos realizados entre 2010-2011.

"La rabia y la indignación que siento me harían decir cosas que por respeto al propio proceso judicial abierto prefiero omitir, pero como muestra diré que mi firma y la de mis compañeros también ha sido falsificada", ha declarado.

En una rueda de prensa, en la que ha estado acompañado por los miembros de la Junta Permanente y que, según ha dicho, es la "más dura y amarga" que ha ofrecido, Bariáin ha asegurado que "no vamos a dejar que se vilipendie las siglas de esta organización y su imagen por una actuación puntual de equis personas".

En este sentido, ha destacado que "desde el primer momento en el que somos conocedores de esta situación esta organización ha colaborado tanto con Guardia Civil como con el juzgado cuando se nos ha llamado" y ha afirmado que "por supuesto, vamos a seguir colaborando".

"Esperemos que la instrucción siga y todo esto se depure. Nosotros como Junta Permanente; la casa como entidad, como UAGN; y sobre todo los miles de agricultores y ganaderos que madrugan todos los días para llevar el pan a su casa no se merecen tener todo esto que está pasando", ha aseverado.

RESPONSABILIZA A LA PARTE TÉCNICA DE LA ORGANIZACIÓN

El presidente de la organización agraria ha querido dejar claro que UAGN "es una organización que se divide en dos partes: la parte política o representativa, que somos la Junta, que cada cuatro años es renovada y que tenemos como objetivo defender el mundo rural; y la parte técnica, que se encarga de la gestión de la organización, de las diferentes actividades técnicas, de los servicios que se dan al afiliado y que está dirigida históricamente por un director técnico y un coordinador".

"En ningún momento desde el área política hemos marcado ningún tipo de directriz a la parte técnica, mucho menos directrices para captar fondos a través de acciones irregulares", ha asegurado Bariáin, para agregar que "si hubiésemos sido conocedores de este tipo de actuaciones no las hubiéramos permitido".

En esta línea, ha incidido en que "hay un director técnico y un coordinador que es sobre el que recae todo el peso de la gestión y todo el peso de la coordinación de actividades que son los que tienen que explicar". Según ha indicado Bariáin, ninguna de estas dos personas están en la organización actualmente. "Una no gozaba de nuestra confianza y se le cesó, y la segunda persona decidió irse, pero nosotros no sabíamos nada de todo esto, son salidas normales como las que pueden ocurrir en cualquier empresa", ha manifestado.

El presidente del sindicato ha subrayado que "históricamente las diferentes juntas siempre han otorgado la máxima confianza en el plano técnico tanto al director técnico como al coordinador y nosotros lógicamente hemos seguido esa costumbre". Ha remarcado, además, que Fundagro "tiene los programas y todas las cuentas auditadas desde el 2010, auditorías que vienen reflejadas sin ninguna salvedad".

"Nosotros como parte política lo único de lo que teníamos información es que esas auditorías se realizaban y que tenían el OK del auditor. Si esas auditorías además no tenían salvedades y estaban con el visto bueno del departamento, para nosotros liso y llano, no nos preocupábamos de nada más, nuestra labor era otra en la organización", ha relatado.

TUVIERON CONSTANCIA EN ENERO

Por otro lado, Félix Bariáin ha comentado que la Junta Permanente han sido citados a declarar por parte de la Guardia Civil y el juzgado y ha asegurado que ellos tuvieron constancia de este tema "cuando nos llama la Guardia Civil para declarar y nos enseña documentación y demás", en el mes de enero de este año.

Tras señalar que no saben cuántas firmas han podido ser falsificadas ni cuánto dinero ha sido el cobrado con presuntas irregularidades, el presidente de UAGN ha afirmado que el sindicato no descarta presentarse como acusación en el proceso judicial. "Hasta que no tengamos ese auto de acusación y veamos qué personas y de qué se acusa no vamos a tomar ninguna decisión, pero luego evidentemente no descartamos nada", ha precisado.

"Nosotros estamos completamente limpios, a partir de ahí si hay posibilidad de personarnos no vamos a tener la menor duda. Tenemos muy claro que esta organización ha sido siempre un ejemplo de honradez, de lucha y de pelea y estos fines van a seguir", ha garantizado Bariáin, para agregar que "si en el camino hay que apuntar a alguien no nos vamos a temblar la mano".

A su juicio, "se ha jugado con la honradez y el trabajo de mucha gente y con la honorabilidad de los afiliados utilizando sus nombres y sus firmas". "No nos va a temblar la mano para nada, vamos a hacer todas las actuaciones posibles para que los culpables de esta situación paguen lo que tengan que pagar", ha concluido.