pamplona - Una dieta de alimentos y bebidas con altas dosis de folatos, acompañada de suplementos de ácido fólico (vitamina B9), “es importante para la correcta formación del feto en el embarazo”. Una de las bebidas que más contiene esta vitamina es la cerveza, por ello Tirso Pérez Medina, vicepresidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), apuntó que la ingesta de un botellín (250 ml), siempre sin alcohol durante el embarazo, podría aportar el 7,5% de la cantidad diaria recomendada de la vitamina en embarazadas”.

Este es uno de los datos recogidos en el documento El papel del ácido fólico en el embarazo, elaborado conjuntamente por el Centro de Información Cerveza y Salud (CICS) y la SEGO, y que se presentó ayer en la Clínica San Miguel de Pamplona. Pérez Medina, señaló que las mujeres que desean quedarse embarazadas y las que ya lo están, “deben asegurar las dosis apropiadas de ácido fólico en su cuerpo para garantizar la correcta formación del tubo neural del feto”. “Se debe empezar a tomar un mes antes de buscar el embarazo, ya que la salud del tubo neural del feto se define durante las cuatro primeras semanas de gestación”, apuntó.

Existen alimentos y bebidas que aportan una importante cantidad de folatos. Las judías, el hígado de ternera, las semillas de girasol, garbanzos y espinacas son las principales fuentes de ácido fólico. En cuanto a las bebidas, el zumo de naranja natural y la cerveza sin alcohol encabezan la lista de las que podrían aportar una mayor cantidad de esta vitamina.

La cerveza sin alcohol está elaborada con los mismos ingredientes naturales que la cerveza tradicional (agua, cebada, lúpulo), a la que se le ha suprimido el alcohol. Aporta fibra soluble y minerales, apenas tiene calorías y “es una alternativa para las mujeres consumidoras habituales de cerveza que están en estado de gestación o en periodo de lactancia”. “Una ingesta deficiente de la vitamina podría ocasionar durante el embarazo defectos del tubo neural del feto (malformaciones del sistema nervioso central, como la espina bífida)”, advirtió. - E.P.