Se mire por donde se mire, en el embalse de Yesa no hay vida. Al silencio y al vacío propiciado por la falta de actividad tras el cierre de sus campings hace cerca de seis años, unido a la expropiación de las urbanizaciones, a los ríos de tinta que suscita su recrecimiento y a la inquietud constante del deslizamiento de sus laderas, se suma la norma de la Confederación Hidrográfica del Ebro, que ha incluido a Yesa en el listado de los embalses declarados Embalse Protegido (tipo P), entre los que se ha detectado positivos reiterados de larvas de mejillón cebra (Dreissena polymorpha). Por esta causa, es obligatorio instalar una planta de desinfección para poder navegar, estación de la que carece, por lo que la Confederación ha suspendido temporalmente la navegación en sus aguas.

Es una medida preventiva para preservar las masas de agua que no han sido invadidas todavía por la especie invasora.

Esta clasificación implica, desde el punto de vista de la navegación, la obligatoriedad, y además, sirve de recomendación a quienes practican la pesca, que también pueden trasladar larvas del mejillón de embalses a ríos y viceversa, y deben desinfectar sus ropas y aparejos.

Yesa no dispone de tal infraestructura, por lo que, aún en sus actuales circunstancias , en el caso de que alguien practique vela por su cuenta, debe saber que está en la obligación de desinfectar la embarcación y de que su incumplimiento sería un acto sancionatorio por las autoridades correspondientes.

La CHE ha instalado carteles que así lo indican hasta que se habilite la citada estación en su entorno.

“Nuestra intención es instalar una planta para hacer cumplir la normativa, aunque el camping esté cerrado y al margen de que se vuelva a abrir uno en el futuro, que es nuestro deseo”, declaraba ayer a este medio el alcalde de Yesa, Roberto Martínez, al tiempo que añadía la sorpresa por la inmediatez en la implantación de la normativa por parte de la CHE. “Nos avisaron casi al mismo tiempo que colocaron los carteles de la suspensión temporal de navegación”, añadió. El Ayuntamiento se plantea instalar la planta, y lo estudiará con la Confederación, para ejecutarlo lo antes posible.