pamplona - El equipo GRAT-Anunciata, formado por seis alumnas y cuatro alumnos de entre 12 y 15 años del colegio La Anunciata-FESD de Tudela, fue reconocido durante la competición estatal de la First Lego League (FLL) celebrada en Logroño los pasados días 10 y 11 con el primer premio a la estrategia y la innovación. Ese galardón destaca al equipo que ha utilizado sólidos principios de Ingeniería y una buena estrategia al diseñar y construir un robot capacitado e innovador. Además, dado que los premios en las fases nacionales sirven también de billete para otras competiciones, en este caso les permite competir en Tallin (Estonia) entre el 4 y 9 de junio, en un evento en el que se espera la participación de un total de 100 equipos de diversos países.
Como en el caso de FSINGENIUM, desde La Anunciata también buscan financiación para el viaje (calculan que costará unos 700 euros por persona). Para la competición en Logroño, por ejemplo, contaron con el patrocinio de la empresa de ensaladas Florette. Y acudieron tras haber participado en la competición riojana (donde acudieron unos 40 equipos), y no en la navarra, una decisión que tomaron para vivir, explican, otra experiencia. Hasta el momento, llevaban seis años participando en la FLL: la primera vez, fueron campeones de Navarra y, después, siempre han logrado el premio a la innovación.
Para este grupo, el trabajo es una parte más del proceso para implantar la robótica en el centro educativo. Así, el entrenador y la entrenadora del equipo (Juan Manuel Pérez y Amaia Labarta) son docentes del centro, y también colaboran con la iniciativa otros profesores y familias. Ahora trabajan en horario extraescolar (pero la participación es gratuita), durante cinco horas entre martes y jueves desde septiembre, además de algunos fines de semana y vacaciones.
el regadío en la ribera Su proyecto de este año, según explica el grupo, se centró en la reducción de consumo en los regadíos de La Ribera. Para ello, aprendieron a calcular las necesidades hídricas de cada cultivo, teniendo en cuenta el gasto de agua de cada planta, la que se evapora de la tierra y la que transpira a través de las hojas en cada época el año y según la meteorología. Para ello, inspirados por cómo funciona un pañal de bebé, pensaron en utilizar el poliacrilato de potasio, que no altera el suelo, para que el agua saliera poco a poco. - G.M.
GRAT-Anunciata. Conchita Yanguas, Amalia Lavilla, Alberto Gil, María Garcés, Wassim Bouzarhoum, Celia Sanguesa, Olivia Sanguesa, Julia Duque, Daniel Marín y Amin Bensbaho.
Entrenadores. Juan Manuel Pérez y Amaia Labarta.